La próxima Asamblea de la Liga MX, programada para mayo, podría marcar un parteaguas en el modelo comercial del futbol mexicano. Entre los temas más delicados que se pondrán sobre la mesa destaca la venta de derechos de transmisión de la Selección Mexicana, una negociación que podría romper la histórica hegemonía televisora de Grupo Televisa, y abrir la puerta a una nueva era mediática para el Tricolor.
El dominio de la televisora Televisa, está en riesgo
Este video te puede interesar.
Durante años, Grupo Televisa mantuvo la exclusividad de las transmisiones del Tri gracias a una cláusula de renovación automática, la cual en su momento fue detectada y aprovechada por Alejandro Irarragorri. Sin embargo, esa cláusula ya no existe. Hoy, los derechos del Tricolor están completamente disponibles y han despertado el interés de al menos dos poderosos contendientes que buscan arrebatarle ese privilegio a la televisora de Chapultepec.
Televisa da golpe a TV Azteca y le niega este equipo de la Liga MX
De acuerdo con Rubén Rodríguez en su columna para Mediotiempo, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) busca firmar el contrato más lucrativo de su historia. La venta incluiría los derechos de transmisión en México y Estados Unidos (en inglés y español), así como en plataformas digitales y de streaming, rubros que se han consolidado como fuentes millonarias de ingresos.
El paquete que apunta a los dos mercados de Selección Mexicana
El principal objetivo es capitalizar al máximo el valor comercial del Tricolor en sus dos mercados más importantes: México y Estados Unidos. En territorio estadounidense, la Selección genera la mayoría de sus ingresos, por lo que las plataformas digitales, medios en línea y servicios de streaming serán piezas clave en la nueva negociación.
Este modelo, además de buscar un mayor ingreso por partido, prioriza la exclusividad como principal atractivo. Quien adquiera los derechos controlará la totalidad de las ventanas de transmisión, lo que podría detonar una guerra de ofertas sin precedentes en el futbol mexicano.
Una negociación que forma parte de una reforma mayor
La venta de derechos del Tri no ocurre en aislamiento. Forma parte de un contexto más amplio impulsado por un bloque de equipos que buscan transformar la estructura del futbol nacional. Clubes como León, Chivas, Pachuca, Monterrey, Tigres, Toluca, Juárez y San Luis se han negado a firmar el acuerdo del Fondo de Inversión, además de exigir reformas en temas clave como la multipropiedad y el contrato colectivo de transmisiones.
Este grupo busca sumar aliados como Cruz Azul y Pumas, para conseguir el respaldo necesario y redirigir el rumbo del balompié mexicano. La renegociación de los derechos de México podría ser el primer paso para lograrlo, al marcar una ruptura con los viejos esquemas y dar pie a una administración más moderna y rentable.
La Selección Mexicana podría cambiar algo además de su televisora
La FMF también analiza la posibilidad de organizar directamente los partidos de la Selección en Estados Unidos, sin depender más de la empresa SUM (Soccer United Marketing), que por años manejó esa operación. Esta idea ya fue probada en juegos celebrados en México y sigue en evaluación tras los cambios recientes en el área comercial de la Federación.
Con la salida de Juan Carlos Rodríguez y la reestructura interna, la FMF se enfoca en construir un modelo más autónomo, enfocado en generar ingresos y controlar sus activos estratégicos. El nuevo contrato de transmisiones se perfila como la punta de lanza de ese cambio, con la promesa de mayores beneficios económicos y un alcance global.
La Asamblea del próximo mes no solo definirá quién será la televisora oficial de los partidos de la Selección Mexicana. También podría iniciar una transformación profunda en la industria del futbol nacional. Si la FMF logra concretar este ambicioso plan, el Tricolor se convertirá en su activo más valioso, con un contrato récord que marque el inicio de una nueva etapa.
Juan Carlos ‘Bomba’ Rodríguez planea venganza vs Selección Mexicana y Liga MX
Cortesía de Futbol Total
Dejanos un comentario: