
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló en su informe de labores 2024-2025 que ya trabaja en un plan integral para garantizar una experiencia segura, eficiente y ordenada a los asistentes, nacionales e internacionales, a la Copa Mundial de Fútbol el próximo año, el cual incluye eventuales ataques con drones.
Como cabeza de sector, también prevé que al cierre del presente año tenga ya definidos corredores específicos para helicópteros en las ciudades sede (dicho servicio de carácter particular se incrementará durante el evento para el traslado de invitados especiales) y el establecimiento de áreas restringidas de vuelo en los estadios respectivos.
Te puede interesar
“Con el propósito de atender el incremento en el flujo de aeronaves por la realización de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, se determinaron las capacidades máximas de aeropuertos y espacios aéreos y se diseñó un protocolo para preservar la operatividad de los sistemas de navegación en caso de requerir el uso de inhibidores de señal para mitigar cualquier tipo de amenaza con drones”, detalló la dependencia a cargo de Jesús Esteva.
En el ámbito aeroportuario, junto con las empresas concesionarias se fortalecerán las capacidades operativas y de atención mediante la modernización de terminales, la incorporación de equipos de inspección y control de última generación y la capacitación del personal para el manejo de grandes volúmenes de pasajeros y carga.
De forma complementaria, la SICT coordinará acciones para mejorar la conectividad terrestre con los aeropuertos sede (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), que incluyen adecuaciones viales y facilidades para el transporte público y privado.
Te puede interesar
Además, en colaboración con autoridades estatales y municipales, se implementará un amplio programa de señalización para las rutas estratégicas que conectan las ciudades sede del torneo deportivo.
Dicho esfuerzo contempla la instalación de señalamientos verticales y horizontales en múltiples idiomas, con información sobre eventos deportivos, atractivos turísticos, servicios disponibles, paradores turísticos, estaciones de servicio y espacios públicos.
El objetivo de la secretaría es garantizar que visitantes nacionales y extranjeros puedan orientarse de manera clara y segura, facilitando su desplazamiento por las 36 rutas designadas por la Secretaría de Turismo federal, en coordinación con sus representaciones estatales, que incluyen corredores turísticos, accesos a aeropuertos y vías logísticas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: