
Dicen que agosto no es solo un mes en el calendario: es una prueba emocional. Conocida como la Teoría de Agosto, esta percepción sugiere que los días de este mes funcionan como un espejo, revelando cuánto hemos cambiado o, por el contrario, cuánto seguimos posponiendo en nuestra vida personal y emocional.
Agosto tiene la particularidad de incomodar. Sus días sacuden sin previo aviso y obligan a enfrentar lo que, durante el resto del año, se intentó ignorar. Las relaciones se enfrían o se fortalecen; los recuerdos o momentos que quedaron pendientes regresan; o las personas se van. Todo lo que no se quiso sentir durante los meses anteriores se intensifica ahora, porque estamos en el medio del año: lejos del inicio, demasiado cerca del final.
LEE: ¿Qué son las relaciones parasociales?
Expertos en Psicología coinciden en que los meses de transición, como agosto, actúan como catalizadores emocionales. Nos enfrentan a nuestras decisiones, a lo que hemos dejado atrás y a lo que aún necesitamos soltar. Este efecto hace que las emociones se sientan más crudas y que los vínculos que sobreviven a este periodo sean evaluados con mayor claridad.
Según la teoría, lo que sobrevive a agosto tiene una razón de ser: representa aquello que merece permanecer en nuestra vida. Por el contrario, lo que no resiste la prueba de este mes, aunque doloroso, probablemente no estaba destinado a quedarse. Agosto funciona así como un filtro natural: un tiempo para diferenciar lo valioso de lo que ya no suma, para evaluar relaciones, proyectos y decisiones.
La Teoría de Agosto también ofrece una mirada esperanzadora: más allá de los momentos de incomodidad, este mes revela fuerza, autenticidad y claridad. Es un recordatorio de que la vida no solo consiste en avanzar, sino en aprender a soltar lo que ya no aporta y valorar lo que verdaderamente importa.
Agosto no es solo un mes que pasa en el calendario; es un periodo que desafía, enseña y renueva, dejando claro que todo lo que sobrevive a sus pruebas merece un lugar en nuestras vidas. ¿Te resuena?
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: