México vivirá en los próximos días los efectos de la tormenta tropical Flossie, que poco a poco ganará fuerza hasta convertirse en un huracán categoría 2 mientras bordea al país, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El último informe, con corte a las 9:15 pm del lunes 30 de junio de 2025, indica que esta tormenta tropical generará lluvias intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, mientras se intensifica durante el día.
Actualmente, Flossie se ubica a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Su desplazamiento actual es hacia el noroeste a 17 km/h, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas que pueden alcanzar los 110 km/h.
En cuanto al pronóstico de lluvia, se espera que Flossie provoque lluvias puntuales torrenciales en la costa de Guerrero, así como precipitaciones intensas en Colima, Michoacán, Oaxaca y Jalisco.
También se esperan vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En Oaxaca, se prevén vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros. Estas condiciones se extenderán durante la tarde también hacia Jalisco.
Así será la trayectoria de Flossie
El pronóstico indica que durante el lunes 30 de junio, Flossie se mantendrá como tormenta tropical, con posibilidades de intensificarse a huracán categoría 1 en el transcurso de la jornada o hasta las primeras horas del martes 1 de julio. Para las 6:00 am de ese día, se ubicará a 215 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.

Para el corte de las 6:00 am del miércoles 2 de julio, se espera que Flossie aumente su intensidad a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, una vez que se encuentre a 295 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Durante la tarde de ese mismo día, perderá fuerza y volverá a categoría 1.
El jueves 3 de julio, Flossie será nuevamente una tormenta tropical, ubicándose a 220 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Para el sábado 5 de julio, se convertirá en una baja presión remanente, con su núcleo a 180 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: