
En los últimos años, se ha visto cómo el ocio se ha transformado en México y en el resto del mundo. Gracias al gran avance de la tecnología y la masividad del internet, las actividades para pasar el tiempo libre se encuentran prácticamente sujetas a este ámbito.
Desde el deporte mismo, juegos de mesa, redes sociales, series y cine, el entretenimiento se basa en conectar a millones de personas en tiempo real a través de plataformas dedicadas. Checa a continuación cómo se ha transformado el ocio durante la última década y cuáles son las nuevas formas de entretenimiento.
Una participación activa del usuario
En tiempos pasados el entretenimiento se basaba únicamente en consumir lo que había a disposición, las opciones eran pocas a lo que conocemos actualmente y la experiencia era bastante limitada.
Sin embargo, ahora las personas participan activamente en la experiencia. Las redes sociales permiten no solo consumir contenido, sino también interactuar, opinar, compartir e incluso crearlo. Plataformas como YouTube, Twitch y TikTok han convertido a millones de usuarios en creadores, y han formado comunidades con intereses comunes que van desde videojuegos hasta recetas de cocina.
En México, las transmisiones de streamers nacionales forman parte del contenido más visto y replicado, de manera tal que su alcance es completamente masivo y sin lugar a dudas son formadores de opinión para las distintas generaciones.
Streaming: la nueva forma de ver y escuchar
Los servicios de streaming han cambiado para siempre la manera en la que disfrutamos películas, series y música. Las distintas plataformas que se han ido creando y mejorando según lo que quería el usuario, permiten elegir qué ver o escuchar en cualquier momento, y desde cualquier dispositivo.
Además, la competencia entre plataformas impulsa la creación de contenido original nacional, pudiendo ver programaciones mexicanas en todo el mundo y desde cualquier rincón del planeta.
Videojuegos: el gigante del entretenimiento
En México, el sector de los videojuegos ha crecido de forma notable, y ya no se trata solo de jugar, sino que también se consumen como espectáculos. Los eSports y las transmisiones en vivo han atraído a millones de espectadores que siguen partidas de la misma manera que antes se seguía un evento deportivo como el Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos.
Títulos como Fortnite, League of Legends o Minecraft han creado comunidades globales, mientras que la realidad virtual y la realidad aumentada ofrecen experiencias cada vez más inmersivas que llevan al siguiente nivel lo que uno puede experimentar.
Uno de los fenómenos más grandes se ve en cómo los juegos de mesa se han reinventado para adaptarse a las plataformas digitales. A día de hoy cualquier puede jugar al ajedrez, al póker o incluso al keno online desde una web especializada en donde se puede, no solo aprender a jugar, sino que también conectar con personas de todo el mundo o con tus amigos desde tu casa.
Tareas cotidianas pero entretenidas
Uno de los fenómenos de los que hay que hablar es de la gamificación. La gamificación es, básicamente, aplicar mecánicas de juego a actividades cotidianas. Esto hace que cualquier actividad de rutina como cocinar el desayuno, ir a la escuela o aprender un nuevo idioma sea mucho más divertido y, sobre todo, atractivo para quienes necesitan hacerlo de una forma más llevadera.
En México, este enfoque también se usa en la educación, en las diferentes modalidades de capacitación laboral y también en campañas de salud pública para que todos puedan disfrutar de las actividades de rutina sin que sean algo molesto.
Experiencias cada vez más inmersivas
La pandemia aceleró el auge de eventos que se viven desde la casa pero que simulan estar en el lugar de los hechos. Hoy es posible asistir a conciertos, festivales o recorridos culturales desde casa, ya sea en transmisiones en vivo o incluso en entornos de realidad virtual.
Esto permite que personas de todo el país accedan a experiencias que antes requerían viajar, abriendo nuevas oportunidades para la industria del entretenimiento. Uno de los ejemplos más claros de esto es que se pueden ver museos haciendo un recorrido online con lentes de realidad virtual y vivir esa experiencia como la misma realidad.
El futuro del entretenimiento digital
Las experiencias personalizadas sin lugar a dudas serán las grandes protagonistas en los próximos años. Plataformas capaces de sugerir contenido según el estado de ánimo, eventos totalmente virtuales y entornos cada vez más realistas marcarán la pauta.
En este panorama, México no se quedará atrás: la combinación de talento creativo local y el gran acceso tecnológico seguirá transformando la manera en que disfrutamos nuestro tiempo libre.
En resumen, el entretenimiento digital ha cambiado las reglas del juego. Desde el streaming hasta los videojuegos y las redes sociales, las opciones para disfrutar del tiempo libre son más variadas y accesibles que nunca.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: