El Vaticano ofició este domingo la última misa de las ‘Novendiales’, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a sus 88 años. La ceremonia, presidida en la Basílica de San Pedro por el cardenal francés Dominique Mamberti, fue diseñada en honor a la “intensa vida pastoral” del pontífice argentino.
Durante este período, se celebró cada día una misa en honor al Sumo Pontífice, cuya despedida oficial tuvo lugar el 26 de abril con un multitudinario funeral al que asistieron unas 400.000 personas.
En su homilía, Mamberti destacó la profunda vida espiritual y pastoral de Francisco. “Sus innumerables encuentros estaban arraigados en los largos momentos de oración que la disciplina ignaciana le inculcó”, afirmó. También rememoró su fortaleza en los últimos días, al aparecer en la Basílica para impartir la bendición Urbi et Orbi en Pascua, apenas un día antes de morir. “Fui testigo de su sufrimiento, pero también de su determinación para servir al pueblo de Dios hasta el final”, señaló el purpurado.
El francés también destacó que, durante su pontificado, Francisco fue una figura crítica hacia los poderosos, advirtiéndoles que “se debe obedecer a Dios antes que a los hombres”. Mamberti subrayó la fidelidad del Papa a su misión “hasta el extremo uso de sus fuerzas”. En el cierre de la ceremonia, se recordó el especial vínculo de Francisco con la imagen de la Salus Populi Romani, ante la cual oró 126 veces. “Ahora que descansa cerca de esa querida imagen, lo encomendamos con gratitud y confianza a la intercesión de la Virgen“, expresó Mamberti.
Concluido el luto oficial, la Iglesia se encamina al cónclave, que reunirá a 133 cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina. Aunque son 135 los electores designados, dos no participarán por razones de salud.
El cardenal francés, además de prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, es protodiácono del Colegio Cardenalicio, por lo que será el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo papa con la tradicional fórmula “Habemus papam”.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: