La UMA 2025 entra en vigor con un aumento del 4.21%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el 9 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2025 y el 31 de enero de 2026. De acuerdo con la información oficial, la UMA subirá de 108.57 a 113.14 pesos diarios, lo que representa un incremento del 4.21%, equivalente a la inflación registrada en México durante 2024.

¿Por qué es importante la UMA?

La UMA es una referencia económica utilizada en México para determinar el pago de obligaciones fiscales, multas, trámites gubernamentales, créditos de vivienda y otros cálculos en materia legal y administrativa. Anteriormente, muchos de estos cálculos estaban vinculados al salario mínimo, pero con el objetivo de evitar distorsiones inflacionarias, se implementó la UMA como unidad de referencia independiente.

Impacto del ajuste de la UMA

Con el aumento del 4.21%, es importante que empresas, contadores y contribuyentes realicen las actualizaciones necesarias en sus sistemas administrativos y herramientas de cálculo, ya que este cambio afectará:

  • Multas y sanciones establecidas en UMAs.
  • Cálculo de impuestos y contribuciones, como aportaciones de seguridad social.
  • Créditos y subsidios gubernamentales.
  • Límites para ciertos beneficios y deducciones fiscales.

Consulta más información sobre el aumento de la UMA 2025

Si deseas conocer más detalles sobre este ajuste y su impacto en las finanzas y obligaciones fiscales, te recomendamos leer este artículo:

👉 La UMA 2025 sube 4.21%

Con este incremento, la UMA sigue siendo un elemento clave en la determinación de diversas obligaciones económicas en México, por lo que es fundamental que tanto individuos como empresas ajusten sus cálculos y procesos administrativos conforme a la nueva actualización.

Te puede interesar


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: