La Universidad de este país decidió cavar un pozo de 150 metros de profundidad con un objetivo: una nueva calefacción

En 2024, una universidad en España comenzó un proyecto pionero para mejorar la calefacción de sus instalaciones y al mismo tiempo eliminar el uso de combustibles fósiles. Se trata de la Universidad del País Vasco, específicamente la facultad de Vitoria-Gasteiz, donde construyen un anillo de condensación que aproveche el calor del subsuelo para calentar 11 de sus 13 edificios.

Para esto se han realizado perforaciones de 150 metros de profundidad y se instalaron casi 10 kilómetros de tuberías. La misión es extraer el calor de la tierra y distribuirlo entre los edificios conectados entre sí mediante el anillo. De esta manera, esperan aprovechar de forma más eficiente la energía geotérmica y reducir hasta en un 80% el uso del gas natural.

Un proyecto vanguardista en una universidad

Esta es la primera iniciativa para implementar geotermia en el ámbito universitario de España. Para lograrlo, la Universidad del País Vasco cuenta con el apoyo de los fondos europeos Next Generation y con una subvención del Ente Vasco de Energía. El Diario Vasco informó en un artículo que el proyecto beneficiará a cerca de 7,500 estudiantes.

Aunque no existe un plazo concreto para finalizar la construcción del anillo de condensación, se espera que esta avance año con año. El diario informó que las instalaciones de geotermia de cada edificio no serán construidas todas a la vez, sino que se hará un estudio para determinar cómo y por dónde empezar en los próximos meses. Las primeras fueron las facultades de Letras y Educación, y su implementación tuvo un costo de alrededor de un millón de euros (21,503,050 pesos).

¿Existen otros proyectos?

En Europa, la geotermia es un gigante dormido, pero ha ganado terreno como alternativa a otras fuentes de energía renovables como la solar y eólica. En Valencia, España, una gran instalación geotérmica para la Ciudad de las Artes y las Ciencias se encuentra en desarrollo. Esta contará con una capacidad superior a los 6.5 MW de climatización.

En México, la geotermia se encuentra en desarrollo y actualmente aporta entre el 1% y 2% de la generación eléctrica. De acuerdo con Geotermia Online, en 2024 el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó a México un financiamiento de 51.5 millones de dólares para la licitación de cuatro pozos geotérmicos, tres en Baja California y uno en Baja California Sur.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: