La Vía RecreActiva nocturna será permanente en Guadalajara: ¿qué vehículos estarán prohibidos?

La Vía RecreActiva de Guadalajara comenzará a tener una emisión nocturna. Será el primer sábado de cada mes cuando se convoque a las personas que deseen formar parte de este recorrido a pie, en bicicleta, patines y patinetas

De acuerdo con el gobierno de la ciudad, estas rutas comenzarán a ser efectivas a partir de noviembre. Será bienvenida cualquier persona que desee formar parte de estos trayectos, por lo que no hay ningún costo. 

Esta decisión se toma después de que la primera edición de esta iniciativa llegara a unir a 90 mil personas que circularon por las calles de Guadalajara. 

La Vía Recreactiva cumplió 21 años en Guadalajara

El pasado fin de semana la Vía RecreActiva cumplió 21 años de llevarse a cabo en la ciudad. En ella disfrutaron miles de personas que ocuparon el espacio que normalmente ocupan los autos y los vehículos automotores.

“Mantente al pendiente de nuestras redes para que no te pierdas la próxima edición. ¡Nos vemos bajo las estrellas!”, escribió el gobierno local.

A partir de noviembre este recorrido nocturno se hará los primeros sábados de mes. FOTO: gobierno de Guadalajara.

Qué vehículos están prohibidos en la Vía Recreativa

La Vía RecreActiva tuvo uno de sus mayores cambios hace unos meses, ya que dejó de permitir el paso de los vehículos de asistencia eléctrica que son considerados como automotores. Dentro de estos se encuentran los siguientes: 

  • Scooters. 
  • Bicimotos. 
  • Motonetas. 
  • Patines eléctricos. 
  • Bicicletas eléctricas. 

Para que estas unidades puedan ser parte de este tipo de actos, su motor debe alcanzar una velocidad máxima de 25 km/ h. Esto no significa que la Vía RecreActiva o las ciclovías (espacios donde no son permitidas estas unidades) cuentan con un límite de velocidad, sino que la prohibición es a estas herramientas de movilidad que pueden superar sin ayuda estas aceleraciones.

Buscan impulsar el deporte para las personas de la ciudad. FOTO: gobierno de Guadalajara

 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: