Laboran en Querétaro más de 245,000 profesionistas

Querétaro, Qro. En Querétaro radican 245,420 profesionistas ocupados, lo que coloca al estado en el lugar 15 entre las 32 entidades federativas, de acuerdo con datos al primer trimestre del 2025, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En ese indicador, la entidad reporta una brecha de género de 4.6 puntos porcentuales, debido a que 52.3% de los profesionistas son hombres y 47.7% son mujeres, precisa el Observatorio Laboral de la dependencia.

De acuerdo con el informe, el ingreso promedio mensual es de 20,939 pesos, colocándose en el quinto lugar, superado por los primeros cuatro sitios: Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur y Baja California que superan los 21,000 pesos.

En este contexto, profesionistas del estado buscan aumentar su participación y vinculación con el sector tanto público como privado, refirió la presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq), Mayela Portos Hernández.

Al tomar protesta como presidenta del XXII Consejo Directivo, expresó que uno de los objetivos es que los especialistas sean escuchados en los diversos sectores y en las decisiones de las autoridades.

“Queremos, además, que la voz de los profesionistas sea escuchada en todos los espacios, en cada sector, en cada decisión que construya el futuro de Querétaro. Que todas las autoridades sepan que aquí en Fecapeq está la experiencia, la práctica, la visión y la pasión de quienes día a día construyen un mejor estado”, externó.

Por tanto, la construcción de alianzas -dijo- será un eje fundamental, además de la inclusión de todos los profesionistas que participarán en el desarrollo del estado durante los próximos años.

“La construcción de alianzas será el motor de crecimiento, promoción e impulso en todos los rincones de nuestro estado, pero para lograrlo, la convocatoria que lanzo desde este momento ,se rige por dos elementos fundamentales: primero, el reconocimiento sobre la importancia que tiene cada personas y su participación, el segundo, la inclusión de todas y todos los profesionistas del estado, porque de ellas dependen el nivel técnico, científico y objetivo que impulsará el crecimiento de una entidad para los próximos años”, expuso.

Algunas de las premisas de su gestión, enlistó, son la vinculación de profesionistas, alianzas de mayor alcance, acercamiento con el entorno empresarial, social y público del estado. También resaltó la contribución de las mujeres al desarrollo de la entidad.

Crean centro de validación profesional

De la mano de la Secretaría de Educación del estado, la Fecapeq impulsó la creación del Centro de Verificación y Validación de las Calidades Profesionales (Cevecap), un organismo único en el país, recordó el presidente saliente de la federación, Ofir Aragón Nieves, al hablar de la estrategia que consolidaron en el 2024.

El objetivo inicial se centró en acreditar las capacidades de los profesionistas, con la finalidad de dar certeza del servicio que brindan.

Tras tomar protesta al nuevo consejo directivo de la federación, el gobernador Mauricio Kuri González, declaró que los profesionistas son parte esencial del estado, al ser un elemento para la atracción de inversiones, incidir en el desarrollo de la entidad y representar una voz técnica.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: