
Los charales, son pequeños peces que habitan el Lago de Chapala en Jalisco y lamentablemente están en riesgo de desaparecer. Esta especie no solo tiene un valor biológico fundamental para el ecosistema, sino también una gran importancia cultural, económica y alimentaria en la región.
¿Qué tipo de especie son los charales?
Los charales pertenecen a la familia atherinopsidae y se encuentran principalmente en Jalisco, Michoacán y el Estado de México. En Jalisco, es especialmente común encontrarlos en las aguas turbias y poco profundas de la orilla del Lago de Chapala. De hecho, si disfrutas de un platito de charales fritos con sal, chile y limón por el malecón, es muy probable que provengan de este lago.
Estas pequeñas criaturas se reproducen durante la primavera, cuando la hembra pone alrededor de 600 huevos amarillos y redonditos, dando continuidad a su especie. Sin embargo, su población ha ido disminuyendo en los últimos años, alertando a especialistas y pescadores.
¿Por qué podrían desaparecer los charales en Chapala?
La disminución de los charales se debe a varios factores: la sobrepesca, la introducción de especies no nativas que compiten o depredan sobre ellos, y la creciente contaminación ambiental que afecta su hábitat natural.
La posible desaparición de los charales no solo significaría una pérdida ecológica, sino también cultural y económica para las comunidades que dependen de ellos. Por ello, es urgente tomar medidas para proteger esta especie y preservar el equilibrio natural y la tradición que gira en torno a estos pequeños peces.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: