Con el objetivo de concientizar y brindar estrategias para que los docentes incorporen enseñanzas con perspectiva de género en los salones de clase, el Gobierno de Zapopan presentó la Guía de buenas prácticas a más de 100 maestras y maestros del municipio en siete planteles educativos, con el fin de beneficiar a cuatro mil 300 alumnos.

Lee también: Exhiben deficiencias del SIAPA en glosa; director evade caso Eli Castro
La guía busca reconocer, cuestionar y transformar las desigualdades
Esta Guía, lanzada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, busca reconocer, cuestionar y transformar las desigualdades que se producen en las aulas, así como los estereotipos que se replican entre los estudiantes. El documento fue elaborado por el Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva.

La titular de esta dependencia, María del Socorro Madrigal Gallegos, resaltó la importancia de inculcar desde la infancia la enseñanza con perspectiva de género. Adelantó que el próximo año se anunciarán otras dos etapas de la guía y, asimismo, se alista una colaboración con la Secretaría de Educación del Estado para llevar el documento a otros municipios de Jalisco.

“Vienen algunos ejercicios que se van a llevar a cabo dentro del salón y que van a empezar a trabajarlo con los niños. Nosotros vamos a pasar nuevamente para ver cómo han ido caminando estas cosas”, informó la titular de esta dependencia. Gallegos también agregó que la guía contará con material didáctico y actividades para que docentes y alumnos reflexionen sobre conductas que pudieran constituir violencia contra las mujeres en el salón de clases, con el objetivo de que los menores crezcan libres de estereotipos o actitudes que generalmente son asociadas a un género.
Construir una ciudad más justa e igualitaria
Por su parte, María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de Comunidad de Zapopan, anotó que el objetivo es construir una ciudad más justa e igualitaria. También recordó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siete de cada 10 mujeres son víctimas de violencia, aunque estimó que todas podrían serlo, especialmente en Latinoamérica.

Este 25 de noviembre, señaló, es un recordatorio para continuar con acciones a fin de eliminar la violencia en contra de las mujeres. “Este día, cada año, nos invita a posicionarnos y a hablar de esas violencias que aún nos falta por eliminar […]. Estoy completamente segura de que todas hemos pasado por todos, o casi todos, los tipos de violencia que existen”.
Te puede interesar: Verónica Delgadillo presenta estrategia de seguridad ante Amcham Guadalajara
Frangie agradeció a las y los docentes que participaron
En tanto, el alcalde Juan José Frangie agradeció a las y los docentes que formaron parte de la capacitación de esta guía, documento que permitirá crear espacios más seguros y dignos para las mujeres en los salones de clase. Advirtió que, de acuerdo con la Encuesta de Bienestar Infantil de Zapopan (IBIZ), las niñas son víctimas de gritos y ofensas con mayor frecuencia, mientras que cuatro de cada diez tienen miedo de estar en sus casas, escuelas o colonias, lo cual es un 25 por ciento más que los niños.

“Hemos hecho, en diez años, desde Pablo Lemus, nuestro gobernador, a la fecha, hoy con su servidor, un cambio muy radical; un cambio para bien, que sí, nos falta, pero tenemos una carga histórica de 50, 70, 80 años (de machismo) y que la tenemos que cambiar. No la podemos cambiar en diez años […]. (La guía) va a ser una forma de que podamos hacer las cosas más fáciles, más prácticas y que va a penetrar muchísimo en ella (la infancia)”, concluyó.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: