Lánzate al Festival Afrodescendencias 2025 en CDMX: con música, danza y tradición afro

La CDMX se prepara para celebrar el Festival Afrodescendencias 2025, un encuentro cultural que se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este evento busca reconocer el legado, la memoria histórica y la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes, además de promover la reflexión sobre su contribución a la capital y al país. Con actividades artísticas, gastronómicas, musicales y educativas, el festival se convierte en un espacio de visibilización y resistencia frente a los prejuicios, la xenofobia y el racismo.

Las sedes del Festival Afrodescendencias serán el Museo Panteón de San Fernando y la Plaza de Santo Domingo, que recibirán talleres, conversatorios, conciertos, presentaciones literarias y exhibiciones gastronómicas. Impulsado por la Secretaría de Cultura de la CDMX, en colaboración con la UNESCO México, el Copred, artistas y colectivas afrodescendientes.

Este evento gratuito promete ser una celebración única que reivindica la identidad afro en la ciudad y abre un diálogo con la diversidad cultural que la caracteriza.

En Chilango te contamos las actividades y fechas del Festival Afrodescendencias en la CDMX 2025.

La CDMX tendrá al Festival Afrodescendencias

Con el fin de combatir los sesgos, prejuicios y conductas discriminatorias, xenófobas y racistas, se han unido la Secretaría de Cultura de la CDMX, la UNESCO México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) y diversas organizaciones, artistas y colectivas afrodescendientes.

El “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria histórica y resistencia” tendrá lugar del 27 al 30 de agosto de 2025. Las sedes serán el Museo Panteón de San Fernando y la Plaza de Santo Domingo.

Foto: Secretaría de Cultura

Miércoles 27 de agosto

El primer día del Festival Afrodescendencias contará con una muestra gastronómica y artesanal en el Museo Panteón de San Fernando. La entrada es gratuita y el horario es de 15:30 a 18:30 horas.

Las actividades del festival para el primer día son las siguientes:

  • 15:30 horas: Recorrido guiado por el recinto sepulcral, enfocado en la Memoria Afrodescendiente.
  • 16:40 horas: Poesía Afro-Costeña con Colectivas de mujeres Afromexicanas en Movimiento.
  • 17:30 horas: Presentación del Fanzine digital Afrochingonas “Fruturos de Cimarronaje”.
  • 19:00 horas: Presentación del EP AfroCumbias de La negra Mexa y las Cumbiancheras.
Foto: Secretaría de Cultura

Jueves 28 de agosto

El segundo día del Festival Afrodescendencias contará con una exhibición gastronómica y artesanal que se llevará a cabo de 10:00 a 18:00 horas.

  • 12:00 horas: Plática “Conservación del patrimonio afromexicano y guerrerense en tiempos de violencias”, enfocada en raíces guerrerenses.
  • 13:30 horas: Charla y comida a cargo de Cocina Baobab, incluyendo la plática “Trenzando la diáspora: un proyecto de diplomacia cultural desde la reivindicación de la pedagogía de los fogones”.
  • 16:00 horas: Presentación del libro “Tiempo de Diablos” de Itza Amanda Varela.
  • 16:45 horas: Conversatorio “Lo prieto: discusiones antirracistas y diversas en el arte”.
  • 18:10 horas: Propuesta escénica “Malinkan”.
Foto: Secretaría de Cultura

Viernes 29 de agosto

El tercer día continuará la exhibición gastronómica y artesanal en el Museo Panteón de San Fernando, con actividades de 11:00 a 17:00 horas.

  • 11:00 horas: Taller – Expresiones dancísticas Afrodescendientes.
  • 12:00 horas: Taller de collage y muñecas con activación antirracista.
  • 15:00 horas: Charla sobre la educación de los Pueblos Afromexicanos.
  • 16:00 horas: Kamba Sapukai: Proyección de videoclips musicales de artistas afrolatinoamericanos.
  • 16:50 horas: Danza afro “Sangre Nueva”.
Foto: Secretaría de Cultura

Sábado 30 de agosto: siguen las actividades en la Plaza de Santo Domingo

Finalmente, las actividades del cuarto día del Festival Afrodescendencias se llevarán a cabo en la Plaza de Santo Domingo. Se realizarán de 10:00 a 18:00 horas.

  • 10:00 horas: Tour Afro-Histórico.
  • 12:00 horas: Taller de elaboración de máscaras.
  • 13:40 horas: Mensaje de bienvenida.
  • 14:00 horas: Exposición Afro-Histórica – “La relevancia de Santo Domingo para la memoria Afrodescendiente”.
  • 14:30 horas: Caminata del privilegio con Racismo MX.
  • 15:00 horas: Conversatorio sobre el Sound System Reggae y nuestra cultura.
  • 16:00 horas: Taller de danza Afro Guineana.
  • 17:00 horas: Set musical – Fiesta afrodiaspórica.
  • 18:00horas: Aguaje Ensamble – Un proyecto que fusiona la música de la costa chica de Oaxaca y Guerrero con música afrodiaspórica.
Foto: Secretaría de Cultura

Para más detalles, visita: https://cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/367-25

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: