Sin duda, Pokémon es una de las franquicias más populares. Su éxito no solo se limita a videojuegos, también tiene un juego de cartas, productos de animación y, como no, merchandising muy cotizado por fans y coleccionistas. El ejemplo más reciente ocurrió en Japón, donde la llegada de una Cajita Feliz (o Happy Meal) con temática de los monstruos de bolsillo provocó una auténtica fiebre que, por desgracia, no terminó bien.
Y es que recientemente en la compra del menú infantil, McDonald’s ofrecía una carta de Pokémon de edición limitada. Esto atrajo no solo a fanáticos y niños, también a revendedores que compraron al por mayor estos productos. De acuerdo con DW, esto provocó que las cartas se agotaran rápidamente en varios restaurantes, que la comida se desperdiciara y, finalmente, que la empresa tomara estrictas medidas al respecto.
Las “Cajitas Infelices”
La situación generó indignación. En redes sociales, usuarios calificaron la campaña como Unhappy Meals (Cajitas Infelices) debido a la frustración de algunos padres por no alcanzar cartas en los restaurantes. Alguien en X afirmó que “no pude comprar un Happy Meal para mi hija por culpa de esa gente“, otro acusó que muchos clientes “van a los restaurantes solo para coleccionarlas y luego tiran la comida”.
Días después de que estallara la polémica, McDonald’s publicó un comunicado en el que admitió que hubo “casos de compras masivas por parte de clientes motivados por la reventa, lo que condujo al desperdicio de nuestra comida” y que “nuestros preparativos no fueron los adecuados“. La empresa añadió que planea establecer controles más estrictos en futuras campañas.
Entre las medidas impuestas por McDonald’s están permitir solo un juguete por persona, sin importar la cantidad de Cajitas Felices que compre, esto con el fin de frenar el acaparamiento, según Newsweek. También se incluyó la negativa de venta a quienes intenten hacer la fila varias veces o intimiden al personal.
El problema de la reventa de juguetes
Como explica Marca, esto no fue algo puntual, sino que ha ocurrido en otras ocasiones, por ejemplo con colaboraciones con Sanrio o la serie de manga Chiikawa. Los productos eran comprados en grandes cantidades y luego, en internet, los juguetes se vendían a precios exorbitantes, dejando a otras personas sin la oportunidad de conseguirlos.
Es por eso que muchos padres celebraron la medida, al considerar que ahora será más sencillo para los niños obtener los juguetes sin tener que competir contra revendedores profesionales. Estos últimos son los verdaderos afectados, pues ahora su trabajo se volverá mucho más complicado. La empresa también prometió solicitar a las plataformas de comercio en línea que tomen medidas más eficaces contra la reventa abusiva de sus juguetes.
La próxima colaboración de McDonald’s será con Sanrio y contará con cuatro menús: “Plarail“, “My Melody and Kuromi“, “Let’s Play With Cinnamoroll” y “Moon Universe Nanchara Kotetsukun“. Según Newsweek, para mantener a raya a los clientes abusivos, estas Cajitas Felices solo se venderán en tiendas o en el autoservicio, mientras que los servicios de entrega a domicilio y los pedidos móviles se suspenderán el viernes.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: