La Secretaría de Economía reportó 40,906 millones de dólares en inversión extranjera directa entre enero y septiembre de 2025, una variación anual de 14.5% frente a los 35,737 millones del año previo. México fijó así un récord histórico.
La aportación de nuevas inversiones se triplica
De la inversión total acumulada al tercer trimestre de 2025, la reinversión de utilidades representó 68%, mientras que las nuevas inversiones y las cuentas entre compañías aportaron 16% cada una.
Manufactura y servicios financieros captan más de la mitad
La industria manufacturera se mantuvo como el principal receptor de IED durante los primeros tres trimestres de 2025, con una participación de 37.1% equivalente a 15,187 millones de dólares.
El sector financiero y de seguros reforzó su atractivo al captar 25.1% del total, es decir, 10,255 millones de dólares. La cifra representa un crecimiento de 87% frente al mismo periodo de 2024, cuando sumó 5,493 millones.
Los países que más invierten en México
Estados Unidos aportó 39.5% de los flujos totales de inversión y confirmó su peso estratégico como principal socio de México. España, Japón, Países Bajos y Canadá ocuparon los siguientes lugares y consolidaron su papel como fuentes clave de capital. En conjunto, estos cinco países aportaron 72.6% de la Inversión Extranjera Directa captada por México al tercer trimestre.
CDMX y Nuevo Laredo lideran los destinos para la inversión
Con 55.8% del total, la Ciudad de México sigue como el mayor receptor de inversión extranjera y reportó un aumento de 45%, equivalente a 7,034 millones de dólares más que en 2024.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: