El congresista republicano Carlos Giménez, de Estados Unidos, publicó en sus redes sociales imágenes del imponente despliegue militar que su país mantiene en aguas del Caribe, a pocos kilómetros de las costas venezolanas. Las fotografías muestran buques de guerra y aeronaves, en el marco de las operaciones antinarcóticos anunciadas por Washington.
Un funcionario estadounidense, citado por el medio Reuters bajo condición de anonimato, confirmó que las naves ya se encuentran en la región o llegarán en el transcurso de la próxima semana. Se trataría de una acumulación naval “significativamente mayor” a los patrullajes habituales de la Guardia Costera y la Armada estadounidense en el área frente a las costas de Venezuela.
Antes de eso, el presidente Nicolás Maduro denunció que “ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles” están apuntando hacia su país, y calificó la operación como una amenaza inédita. “Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, declaró el mandatario durante una rueda de prensa con medios internacionales.
El despliegue incluye al menos ocho buques de guerra y unos 4.000 efectivos, enviados a reforzar la presencia en el Caribe sur como parte de una ofensiva contra el narcotráfico. Sin embargo, en Venezuela las maniobras son interpretadas como un acto de intimidación política en medio del pulso entre Caracas y Washington.
Las imágenes difundidas por Giménez se suman al debate sobre los alcances estratégicos y geopolíticos de la operación militar, que se desarrolla en una de las zonas más sensibles de la región.
En las últimas horas, se llevó a cabo una reunión extraordinaria convocada por Colombia entre cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), buscando analizar el despliegue de buques y tropas de Estados Unidos cerca de aguas venezolanas.
Al respecto, la ministra Rosa Yolanda Villavicencio aseguró que América Latina debe ser una región “libre de cualquier forma de intervención.
“Más de 23 países miembros asistieron a la reunión. El punto central abordado fue la situación de urgencia generada por el despliegue militar de Estados Unidos en las aguas del Caribe, lo que motivó un pronunciamiento conjunto sobre la necesidad de preservar a América Latina como una región de paz, libre de cualquier forma de intervención, en estricto respeto a las declaraciones de Naciones Unidas, a la soberanía de los Estados y al mantenimiento de la paz regional”, explicó.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: