Las mejores adaptaciones de libros a películas

Al igual que ustedes, no podemos esperar a que se estrene Frankenstein, de Guillermo del Toro, y Cumbres borrascosas, de Emerald Fennell, ya que ambas prometen una estética novedosa y una interpretación distinta e íntima de estos dos directores.

Así que les trajimos una lista de algunas de nuestras adaptaciones favoritas, ya que siempre que el cine y la literatura se juntan, pasan cosas mágicas.

1. Misery (1990)

En general los libros de Stephen King cuentan con el tipo de narrativa ideal para adaptaciones, de hecho, se estima que entre 50-70 de sus libros e historias se han adaptado al cine. Misery cuenta la historia de un autor que ha sido secuestrado por una enfermera en medio de las montañas, y la película se destaca por la actuación de Kathy Bates como Annie Wilkes.

Aunque el libro en general es más sangriento que la peli, los ligeros cambios lograron lo necesario para que esta adaptación fuera un éxito; todos sabemos que The Shinning (1980), de Kubrick, no le gustó a Stephen King, pero Misery le encantó tanto que la considera superior al libro.

2. El silencio de los inocentes (1991)

¿Sabías que este clásico thriller está basado en un libro? No es exageración decir que esta película se ha ganado los corazones de millones de personas en todo el mundo, no solo por la trama, también por la actuación de Jodie Foster y Anthony Hopkins.

La novela es del autor estadounidense Thomas Harris, conocido por inventar el personaje de Hannibal Lecter, del cual tiene 4 libros. La película obtuvo cinco premios Oscar en 1991, por lo que se considera mejor que el libro.

3. El cuento de la criada (2017)

Esta serie se volvió extremadamente popular por su crítica hacia los derechos reproductivos de las mujeres, los cuáles han sido parte del foco político desde hace ya varios años. Esta distopía, escrita por Margaret Atwood, está ambientada en un Estados Unidos radicalizado y totalitario que regresa a una especie de sistema de castas.

En general, las distraías son muy atractivas para el público en un mundo que cada vez se parece más a una. Puede que en este caso el libro sea igual de conocido que la serie.

4. Gente normal (2020)

Los libros de Sally Rooney no son fáciles de adaptar, la autora se caracteriza por la complejidad de sus personajes. Cuenta historias que se basan más en el desarrollo interpersonal de sus integrantes que en la acción.

Sin embargo, esta serie le dio la vuelta al mundo y fue uno de los primeros papeles famosos de Paul Mescal (Connell), llegando incluso a emocionar a los fans por una relación real con Daisy Edgar Jones (Marianne). Rooney es una de las autoras más vendidas de la década, empujada por el booktok y diversos creadores de contenido de redes sociales.

5. Sin lugar para los débiles (2009)

Según el New York Times y su reciente lista de Las mejores películas del siglo XXI, esta adaptación entraría en el altísimo número 6, y no podríamos estar más de acuerdo (bueno, incluso la pondríamos más arriba).

Esta obra maestra dirigida por los hermanos Cohen transmite de forma magistral la estética propuesta por Cormac McCarthy, conocido por sus narraciones de la frontera. Otra adaptación famosa por ejemplo es El último camino (2010), con Viggo Mortensen como protagonista (el libro se llama La carretera (2006)), aunque tiene un par más. 

6. Sueños de fuga (1994)

Probablemente esto te sorprenda, pero la famosísima película del prófugo que se parece a Tom Hanks y en la que sale Morgan Freeman, es en realidad otro libro de Stephen King; esta película sin duda ha superado por mucho al libro en cuestión de fama, aunque no necesariamente en calidad, encabezando incluso la lista de IMDd de “Top 250 movies”.

El título original es Primavera, esperanza eterna: Rita Hayworth y la redención de Shawshank (1982), y a pesar de que la película es larga, el libro es corto, ya que tiene unas 180 páginas.

7. La habitación de al lado (2024)

Requería un director extraordinario como Almodóvar para adaptar una novela extraordinaria. Sigrid Nunez, autora de Cual es tu tormento (2020), tiene una narrativa muy estática, que se basa mucho en los pensamientos o ideas de sus personajes, por lo mismo, la actuación tanto de Tilda Swinton y Julianne Moore se vuelve más sorprendente, al poder expresar con la cara tantas cosas. Esta historia trata al parecer de temas contradictorios: amistad y muerte. Pero la película los malabarea de forma increíble.

8. Pobres criaturas (2023)

Así es, la película de Yorgos Lanthimos en donde Emma Stone se rifó por 141 minutos está basada en un libro del autor británico Alasdair Gray. Aunque el argumento básicamente es el mismo, la interpretación loca y surreal del director es enteramente original.

La novela de Gray ha sido comparada múltiples veces con Frankenstein, de Mary Shelley, pero versión posmoderna. En este caso, la película es mucho más famosa que el libro.

9. Cien años de soledad (2024)

El año pasado salió la serie de la novela latinoamericana más famosa de todos los tiempos, Cien años de soledad ,de García Márquez (1967). Siempre se ha dicho que es una novela imposible de adaptar, de hecho se sabe que García Márquez le dijo a Harvey Weinstein que podía tener los derechos del libro con la condición de que debía sacar un fragmento de dos minutos cada 100 años.

Sin embargo, esta versión cuenta con una producción increíble, que ha logrado plasmar la magia (y la tragedia) de Macondo del plano de la imaginación a lo visual.

10. Nosferatu (2024)

El genio del cine gótico y folclórico actual, Robert Eggers, sacó el año pasado su versión del vampiro Nosferatu, originalmente basado en Drácula de Bram Stoker. La primera vez que se intentó adaptar, hubo problemas con los derechos de autor, ya que la viuda de Stoker seguía viva y demandó a la productora cuando se propuso hacer la película.

Por ello, el conde Orlok no se llama Drácula y ha cambiado bastante de la versión del libro, lo cual nos brinda dos obras totalmente extraordinarias, aunque bastante distintas entre sí.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: