Las microfinanzas avanzan en su transformación digital

El sector de las microfinanzas en México comienza a experimentar una transformación estructural impulsada por la digitalización. Tras décadas de operar con esquemas presenciales, manejo de efectivo y procesos manuales, los modelos de crédito evolucionan hacia formatos híbridos que combinan la tecnología con el acompañamiento personal.

En ese contexto, Grupalia, una fintech mexicana fundada hace un año y medio, anunció su lanzamiento público y la obtención de 4.8 millones de dólares en una ronda semilla, que combina capital y deuda, con el propósito de construir una plataforma financiera dirigida a micronegocios.

“Uno de los principales problemas que hemos identificado es la lentitud del proceso, ya que puede tomar hasta dos semanas para que un grupo reciba su crédito. Ese tiempo implica dejar de atender clientes y perder ventas”, explicó Rogelio Rea, cofundador y director general de Grupalia.

Esta financiera tecnológica busca digitalizar el crédito grupal, modelo tradicionalmente basado en esquemas presenciales, papel, efectivo y sucursales físicas. De acuerdo con lo explicado por su directivo, su modelo digital permite procesar créditos hasta siete veces más rápido que la competencia, con mayor seguridad y accesibilidad. Desde su lanzamiento, la empresa mantiene un ritmo de crecimiento en su cartera de 31% mensual y ha otorgado cerca de 7 millones de dólares en créditos productivos, con niveles de repago sólidos.

“Hemos respetado la metodología tradicional que se diseñó originalmente, y eso nos ha permitido mantener un desempeño crediticio similar al de los referentes del sector”, destacó Rea.

Actualmente, la compañía opera en 30 localidades del país, principalmente en el Estado de México, y planea duplicar su cobertura en el 2025. Rea explicó que atienden a 10,000 usuarios activos, de los cuales 90% son mujeres emprendedoras, y han otorgado más de 18,000 créditos por un total de 150 millones de pesos. Cada préstamo grupal promedia los 35,000 pesos, y la firma mantiene un índice de cartera vencida inferior a 3.5%, comparable con el de las instituciones más consolidadas del sector.

“Estamos en línea con los estándares del sector, con niveles de riesgo estables y controlados”, afirmó.

El siguiente paso para la entidad es obtener una licencia como Sociedad Financiera Popular (Sofipo), ya sea mediante la adquisición de una institución existente o a través de un proceso regulatorio propio. Con ello, la empresa podría dispersar directamente los recursos y ofrecer productos complementarios, como cuentas de ahorro o servicios de pago digitales

Para el 2026 planea lanzar créditos individuales dirigidos a negocios productivos y fortalecer su plataforma como un ecosistema financiero digital enfocado en emprendedores de base.

“El micronegocio representa más de 90% de las unidades económicas del país y sigue subatendido, no solo financieramente sino también tecnológicamente. La gran mayoría está fuera de las zonas metropolitanas, lo que representa un desafío logístico importante”, señaló Rea.

Grupalia, fintech mexicana, anunció su lanzamiento público y la obtención de 4.8 mdd en una ronda semilla, que combina capital y deuda, con el propósito de construir una plataforma financiera dirigida a micronegocios.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: