Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto

Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el ministerio de Salud gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que empezó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa. Mientras tanto Israel intensifica sus preparativos militares al reincorporar a miles de reservistas con miras a la nueva ofensiva anunciada sobre Ciudad de Gaza, tras casi dos años de guerra contra Hamas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Hambre en aumento

En julio y agosto se registraron un 81 por ciento de todos los fallecimientos por hambre en el enclave palestino. En los meses de 2025 anteriores, en cambio, solo se contabilizaron entre ningún caso en enero y seis casos en junio. Julio despuntó con un total de 97 muertes. El aumento exponencial de los casos se produjo tras casi tres meses, entre marzo y mayo, de bloqueo total por parte de Israel a la entrada de ayuda en Gaza. 

En mayo Israel anunció que dejaría entrar una cantidad limitada de provisiones. Ante la presión internacional por el repunte de muertes por desnutrición, Israel anunció a finales de julio “pausas humanitarias” en algunas rutas para permitir la entrada de camiones de ayuda, que ahora limitó significativamente al anular las de ciudad de Gaza.

De acuerdo a los datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 camiones diarios en el enclave palestino, desde las pausas humanitarias empezaron a entrar 200 al día y ahora las cifras están en unos 350 diarios, unos números que no llegan al mínimo de 500 que piden las organizaciones humanitarias y que el gobierno de Gaza pone en cuestión reduciéndolos significativamente.

Un tercio de los muertos por hambre en Gaza (36 por ciento) desde octubre de 2023 eran niños, dice la cartera de Salud, que recuerda que un grupo independiente sobre seguridad alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), respaldado por la ONU, decretó recientemente la situación de hambruna en el norte de Gaza, donde vive la mitad de su población.

Israel acelera una nueva ofensiva

A la par de la crisis humanitaria, el ejército israelí se prepara a nivel logístico “para operaciones de combate a gran escala y para la movilización masiva de reservistas”. Según varios medios israelíes, los reservistas de una primera ola de 40 mil llamados están acudiendo a sus unidades. “Las tropas siguen una serie de entrenamientos de combate tanto en entorno urbano como en terreno abierto para mejorar su preparación para las misiones venideras”, agregó el ejército, que sigue bombardeando desde el aire la Franja de Gaza.

El martes un grupo de reservistas hizo un llamamiento en Tel Aviv a sus compañeros para que no respondan a las convocatorias, ya que “cualquier acto que legitime la continuación de las hostilidades en detrimento de un acuerdo para los rehenes es una traición hacia ellos y hacia el pueblo israelí”, según Max Kresch, uno de estos reservistas. Según la Defensa Civil del territorio, 85 personas murieron el martes en bombardeos israelíes.

“Misión no violenta y humanitaria”

Mientras tanto, la flotilla rumbo a la Franja de Gaza instó al gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni a que garantice la protección de los activistas, una petición a la que se sumó la oposición, después de que el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, advirtiera que los participantes serán tratados como terroristas. 

“Esperamos que nuestros gobiernos actúen según su deber institucional: defender y proteger a sus ciudadanos, que no están haciendo nada malo. Al contrario, nuestro objetivo es reabrir un corredor humanitario y exigir que termine este genocidio, declarado oficialmente como tal, así como la ocupación ilegal de Palestina”, afirmó a la agencia EFE Maria Elena Delia, portavoz en Italia de la Global Sumud Flotilla. “Estamos tranquilos con nuestra conciencia: sabemos que realizamos una acción totalmente legal y respetuosa del derecho internacional. Se trata de una misión no violenta, humanitaria y pacífica”, señaló.

Delia advirtió que un eventual arresto por parte del gobierno israelí sería en realidad un secuestro, ya que, según aseguró, no existe delito alguno. “Arrestarnos como si fuéramos terroristas es una acción ilegal y absurda: resulta ridículo llamar terroristas a hombres y mujeres que quieren llevar alimentos y medicinas a una población llevada al límite de sus fuerzas“, apuntó la activista. 

El domingo partieron desde las ciudades de Génova y La Spezia cinco barcos que navegan con destino a Catania con 300 toneladas de ayuda humanitaria como parte de la misión internacional Global Sumud Flotilla, la mayor flota civil organizada hasta la fecha con destino a Gaza para abrir un corredor humanitario y hacer llegar productos de primera necesidad al pueblo palestino. En Sicilia se preparan otras 15 embarcaciones con casi 200 personas, que siguen un entrenamiento obligatorio sobre los aspectos que se deben tener en cuenta en una misión humanitaria de este tipo.

La oposición italiana se sumó a la petición de la flotilla y la secretaria del Partido Demócrata (PD), el mayor de la oposición, Elly Schlein, pidió al gobierno italiano, a los Ejecutivos europeos y a la Unión Europea rechazar las amenazas de Israel y defender a los activistas. “En esta situación, lo único ilegal son los crímenes del gobierno de (Benjamin) Netanyahu. Nosotros estamos y estaremos al lado de los activistas de la flotilla, y creemos que el gobierno italiano debe tomar posición para defender a los activistas italianos que están a bordo”, dijo Schlein. 

También el líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte, pidió a Meloni “comprometerse para detener este horror” y proteger a los ciudadanos italianos implicados en la misión, mientras que el del partido Más Europa, Riccardo Magi, reclamó “que el gobierno exprese claramente su apoyo y garantice ayuda a quienes están llevando a cabo esta actividad humanitaria”.

Entre las cerca de 300 personas que se sumaron a esta misión humanitaria se encuentra la activista sueca Greta Thunberg, quien anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como “el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre la Franja de Gaza”, con docenas de embarcaciones que, el próximo 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Túnez.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: