- Autor, Erika Benke y Rebecca Thorn
- Título del autor, BBC 100 Mujeres
“La solución para combatir el cambio climático está en el liderazgo femenino”, afirma Marjo Kaartinen, rectora de la universidad de la ciudad de Turku.
Estamos en la ciudad más antigua de Finlandia, que también es pionera en la acción climática.
Situada en la costa suroeste, a 168 km de la capital Helsinki, Turku es un puerto vital y la puerta de entrada a 50.000 islas en el archipiélago más grande del mundo.
Con 200.000 habitantes, Turku combina una arquitectura centenaria, un diseño nórdico moderno y una vida urbana vibrante con un entorno natural pintoresco.
Pero más allá de su belleza, Turku destaca por su compromiso con la sostenibilidad: aspira a ser neutral en carbono para 2029, adelantándose a otras grandes ciudades de Finlandia y 21 años antes del objetivo de la ONU que fijó esta meta a nivel mundial para 2050.
Detrás de este ambicioso proyecto hay un equipo íntegramente femenino. Desde la alcaldesa y sus tres vicepresidentas, hasta la rectora de la universidad y la decana de la catedral.
Turku es una de las pocas ciudades importantes de Finlandia gobernada por mujeres.
Como equipo, lideran una de las estrategias climáticas más ambiciosas del país.

Fuente de la imagen, Getty Images
“Después de 2029, seremos climáticamente positivos”, afirma la alcaldesa Minna Arve, la primera alcaldesa en los 800 años de historia de Turku. “Eso significa que Turku enfriará el planeta, no lo calentará”.
Ser climáticamente positivos implica eliminar más CO2 de la atmósfera del que emite la ciudad.
Turku parece estar bien encaminada para lograrlo: ya tiene las emisiones de CO2 per cápita más bajas de todas las ciudades finlandesas.
Un importante contribuyente a este logro es el sistema de calefacción urbana de Turku: una compleja red de carreteras y túneles en forma de cueva excavados en la roca, que se encuentran a metros bajo tierra.

Un plan elaborado
A medida que el sonido de las máquinas resuena a través de esta matriz oculta, se extrae calor de las aguas residuales para producir energía limpia. Es suficiente para calentar 15.000 hogares en toda la ciudad.
Las aguas residuales tratadas se vierten posteriormente al mar Báltico que rodea Turku, uno de los mares más contaminados del mundo.
El agua tratada es “tan limpia que podemos nadar en ella”, dice Arve.
“Esta planta de tratamiento de agua es una parte de la solución para limpiar el mar, y los habitantes de Turku están limpiando el agua para todos”.

Además de la reducción de carbono, Turku también defiende la biodiversidad. Aunque la ciudad cubre menos del 0,1% del territorio de Finlandia, alberga el 12% de las especies en peligro de extinción del país.
Elena Rantanen, vicealcaldesa de desarrollo urbano de Turku, dice que la ciudad está creando hábitats incluso en áreas densamente pobladas para apoyar a especies en peligro de extinción como el escarabajo ermitaño.
En 2023, Turku convirtió 10 hectáreas de pastizales en prados rocosos para atraer insectos y abejas, que son cruciales para la biodiversidad.
“Hemos colocado carteles que dicen que estos prados no son para personas ni perros, solo para mariposas y polinizadores”, dice Rantanen.

Los alcaldes de Turku saben que no pueden afrontar este desafío solos.
La educación climática se imparte desde una edad temprana en la ciudad, a veces incluso desde la guardería.
En la escuela Puolala, en el centro de Turku, un nuevo grupo de alumnos acaban de ser elegidos embajadores medioambientales.
Sisu, de 11 años, dirige a sus compañeros de clase en actividades como recoger basura y asegurarse de que las aulas sean energéticamente eficientes apagando las luces y los dispositivos al final del día.

Ella, otra embajadora de 11 años, confía en el papel que puede desempeñar.
“Cuando muchas personas hacen pequeñas cosas, se convierten en algo grande”, afirma. “Necesitamos hacer estas cosas para frenar el cambio climático”.
La vicealcaldesa de Educación de Turku, Piia Elo, cree que esta educación ambiental temprana es clave para lograr los objetivos climáticos de la ciudad.
“Enseñamos a los niños desde el principio que pueden tener un impacto”, afirma. “Desarrollar esta mentalidad desde la guardería en adelante es crucial para nuestros objetivos climáticos”.

A medida que Turku crece, la ciudad se prepara para la sostenibilidad. La vicealcaldesa Mirka Muukkonen, que cambió su trabajo de jardinera por el de política municipal, pretende hacer que Turku sea aún más verde para los 40.000 nuevos residentes previstos para las próximas dos décadas.
“Estamos añadiendo más carriles para bicicleta y planificando una infraestructura más ecológica”, afirma. “Me encanta ser vicealcaldesa; lo mejor es conectar con la gente, conocer sus ideas sobre los retos a los que nos enfrentamos y encontrar soluciones juntos”.
Su colega, la vicealcaldesa Elina Rantanen, señala lo lejos que han llegado.
“Cuando empecé en la política municipal hace más de 20 años, la protección del medio ambiente era un tema marginal. Ahora, está en el centro de todo lo que hacemos”, afirma.
Sentada a la orilla del río bajo el sol otoñal, la vicealcaldesa Muukkonen reflexiona sobre cómo el liderazgo de la ciudad puede inspirar una mayor acción.
“Tal vez podría decir que somos más ambiciosas que los hombres cuando se trata de crear un futuro sostenible”, afirma.

Las alcaldesas también trabajan en estrecha colaboración con la catedral y la universidad de la ciudad para promover su estrategia climática, ambas dirigidas por mujeres.
“Las mujeres líderes tenemos un deber y una responsabilidad especiales también en el trabajo climático”, dice Mäkinen Aulikki, decana de la catedral de Turku.
“Estar juntas, conocernos, compartir, nos hace avanzar. Y juntas somos mucho más fuertes que por nuestra cuenta”.
Aulikki considera que su papel consiste en enseñar valores a la congregación que les ayudarán a cuidar del mundo. Además, por cada niño bautizado en la catedral, se planta un árbol en Tanzania para ayudar a sus esfuerzos medioambientales.
“Se trata de la responsabilidad ética que tenemos”, dice.

Para Marjo Kaartinen, quien el año pasado fue elegida la primera mujer rectora de la universidad, la relación especial entre las mujeres que lideran esta ciudad es la clave para un futuro más verde.
“Somos muchas y me he sentido realmente bien recibida en este gran grupo de mujeres y nuestra colaboración es profunda”, afirma.
“Sería realmente fantástico si esto pudiera suceder en todo el mundo”.
Los líderes de Turku se reúnen con las seis ciudades finlandesas más grandes cada mes para intercambiar sus conocimientos y compartir las lecciones aprendidas, nos cuenta el director de Clima de Turku, Risto Veivo.
Si bien existe cierta “competencia amistosa y enfrentamientos” entre las ciudades, el objetivo final es encontrar una solución climática de manera colectiva, afirma.
Turku se prepara para otra ronda de elecciones en abril, así que no está confirmado si la alcaldesa y sus tres vicealcaldesas mantendrán sus cargos electos.
Sea cual sea el resultado, han establecido un estándar para la ciudad, demostrando que las ideas audaces y la acción colaborativa pueden convertir los objetivos ambiciosos en una realidad más verde.
“Turku es un lugar que demuestra que las mujeres pueden ejercer el liderazgo tan bien como los hombres”, afirma Kaartinen.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: