Las mujeres dominan el streaming: las series de noviembre están marcadas por el protagonismo femenino. Lejos de historias rosas, ideales o con clichés, las ficciones del mes ofrecen mujeres fuertes, innovadoras, resilientes, oscuras, investigadoras, aventuradas y hasta vengativas.
El estreno de la tercera temporada de Envidiosa -el 19 de noviembre en Netflix- demuestra que cada vez se realizan más y mejores producciones con mujeres profundas a nivel psicológico, en el drama y en la comedia: el género femenino gana derechos en la sociedad y eso se demuestra, mes a mes, en las mejores series del streaming.
Aquí, un panorama de diez series de noviembre con mujeres al frente:
Envidiosa
Desde el miércoles 19, tercera temporada de diez episodios en Netflix.
“Mis amigas se casan y tienen hijos. Quiero sentir que lo nuestro también va en esa dirección”, desafía Vicky Mori (Griselda Siciliani) a Matías Larsen (Esteban Lamothe), y más tarde dice: “Estoy desestabilizada desde siempre”. La envidiosa sigue superando las presiones que la sociedad le impone a una mujer en sus cuarenta años y ella amplía su viaje de autodescubrimiento. ¿Hasta dónde llegará?
“Yo sé que es difícil quedar embarazada a mi edad”, reflexiona Vicky, al borde del estrés. Y su terapeuta, Fernanda (la actriz Lorena Vega), le hace la pregunta crucial: “¿Y vos qué sentís?”.
Volvió la exitosa serie argentina de Netflix y Vicky evoluciona a la par de sus deseos: se graduó como arquitecta, parece más madura y afronta el miedo a fracasar, la presión del éxito y de la competencia. Un dato: hacen apariciones estelares Sebastián Wainraich, Julieta Cardinali y Nicki Nicole.
Video
El tráiler de “Envidiosa”, temporada 3
Sra. Playmen
Desde el miércoles 12, siete episodios en Netflix.
Brigitte Bardot lleva un tocado de monja y una bikini en la fiesta de lanzamiento de la icónica revista italiana Playmen, que romperá tabúes y acompañará la revolución sexual en la Roma conservadora y moralista de los años ‘70.
Adelina Tattilo, su fundadora en 1967, se enfrenta a los acreedores cuando su marido, Saro Balsamo, la abandona y dice: “No tengo nada que perder”.
¿Qué hace? Se vuelve una empresaria pionera y, sin dejar de ser una católica devota, acompaña desde Playmen las luchas por el divorcio, el aborto y la emancipación de la mujer.
Adelina Tattilo (interpretada por Carolina Crescentini) dice: “Los italianos tenemos un problema con el sexo. En vez de relajarnos, nos enfada”. Playmen llegará a imprimir 450 mil ejemplares en sus primeros cuatro años, a pesar de la presión policial y la censura. Sexo, flashes, desnudos y marihuana: ésta es su historia.
La bestia en mí
Desde el jueves 13, ocho episodios en Netflix.
“Yo no maté a mi mujer”, le dice el magnate de bienes raíces Nile Jarvis (Matthew Rhys) a su vecina, la escritora Aggie Wiggs (Claire Danes). En esta serie por fin se encuentran dos símbolos de las ficciones de espionaje: Danes hizo de la agente de la CIA Carrie Mathison en Homeland y Rhys fue el espía ruso Philip Jennings en The Americans. ¿Qué oscuro juego habrá aquí entre ambos?
Algo de aquellos personajes icónicos tendrá esta nueva serie. “Ud. necesita que alguien lo escuche. Yo le ofrezco una nueva narrativa”, le dice Wiggs a Jarvis. Ella quiere escribir su historia y él acepta: “Me la voy a jugar con vos. No me falles”.
¿No la asusta pasar tanto tiempo con un posible asesino? Aggie Wiggs debe duelar a su hijo y romper su bloqueo creativo, pero hablar con Wiggs podrá ser peligroso y fatal. Aunque su fortaleza creativa será clave en esta serie del equipo creativo de Homeland.
Yiya
Desde el miércoles 13, cinco episodios en Flow On Demand
Julieta Zylberberg y Cristina Banegas se ponen la piel de Yiya Murano para recrear las distintas etapas de su vida.“¿Sos una asesina, Yiya?”, le dice el periodista Félix (Pablo Rago) a la anciana Yiya Murano (Cristina Banegas). “Voy a contar todo por última vez”, responde ella, con anteojos grandes y un cigarrillo. “Si no la hacemos caer nosotros no la va a hacer caer nadie”, razona un policía (Carlos Portaluppi). Y crecen los secretos de la envenenadora y estafadora que marcó a la criminología argentina.
Mezcla de true crime y de drama psicológico, Yiya reconstruye sus crímenes: la prestamista, nacida en 1930, fue acusada en 1979 de asesinar a tres mujeres -con masitas con cianuro- para no pagarles las deudas. Fue condenada a perpetua en 1985, estuvo presa 16 años y murió en un geriátrico.
Video
Teaser de “Yiya”
Julieta Zylberberg la encarna de joven; también están Cecilia Dopazo, Mónica Antonópulos y Diego Cremonesi, y se recrean el relato judicial y mediático. Son cinco episodios de treinta minutos.
The Big C
Desde el viernes 14, cuatro temporadas con cuarenta episodios en Netflix.
“¿Qué estás haciendo?”, le dice Paul Jamison (Oliver Platt) a su esposa, la maestra Cathy Jamison (Laura Linney, la rubia de Ozark), cuando la ve hacer ridiculeces y reírse de todo sin culpas. “Vivo mi vida”, responde Cathy, que padece un cáncer terminal por un melanoma.
Pero su marido no lo sabe. ¿Una comedia oncológica? ¿Una serie sobre segundas oportunidades? The Big C sorprende en cada escena.
Allá en Minneapolis, la única que sabe del cáncer es su amiga Marlene (Phyllis Somerville), que tiene Alzheimer. Pero Cathy Jamison, con la impunidad de su enfermedad, se equivocará a cada paso, se distanciará de su hijo adolescente y hasta tendrá una aventura.
¿Será feliz el tiempo que le queda? Lo interesante es el giro dramático para una comedia: Cathy vivirá una vida paralela e intentará hacerlo sin culpas. Habrá que ver cómo lidia, contando sus días, con el caos matrimonial.
Ausente
Desde el viernes 14, tres temporadas de treinta episodios en Netflix.
“¿Recuerda algo de los seis años en los que estuvo secuestrada en una cabaña?”, le preguntan los policías a la agente del FBI Emily Byrne (Stana Katić). “No recuerdo nada”, contesta. Ella perseguía a uno de los peores asesinos seriales de Boston, desapareció y fue declarada muerta. Pero la hallaron en una cabaña en el bosque, sin acordarse de nada. ¿Cómo seguirá luchando contra el crimen?
Ahora Emily Byrne debe enfrentar su nueva realidad: su marido, el agente especial Nick Durand (Patrick Heusinger), se volvió a casar y siente culpa por haberla dejado. Este argumento de melodrama dejará paso a algo peor: Emily se volverá la principal sospechosa de una nueva serie de asesinatos.
Dice el tráiler: “Ella perdió a su amor, sus memorias y su familia. Ahora, para salvarse, debe recordar”. Esta serie tiene un dato original: se filmó en Sofía, Bulgaria, y su tono europeo le suma oscuridad.
El cuco de cristal
Desde el viernes 14, seis episodios en Netflix.
Esta serie española combina lo emocional con lo policial, y una yapa de suspenso.En esta esperada serie española, basada en un best-seller de Javier Castillo, una joven médica residente sobrevive a un infarto gracias a un trasplante de corazón. ¿Le convendrá saber quién fue el donante? ¿O puede ser fatal? “Alguien se ha muerto para que yo esté viva. A mí me gustaría saber cómo era Carlos”, insiste Clara Merlo (la actriz Catalina Sopelana). Pero tendrá que trasladarse a un pueblo con once desapariciones sin resolver.
“Carlos creía que pasaba algo raro en el pueblo”, le advierten a Clara. Para colmo, el mismo día que llegó desapareció un bebé y ella investigará. Y esto se conecta con la ausencia del padre de Carlos, veinte años atrás. En esta serie con Itziar Ituño (la inspectora de La casa de papel) las vidas se conectan por la sospecha: “El padre de Carlos se obsesionó con algo que pasaba en el bosque”, oye Clara. ¿Resistirá su nuevo corazón en busca de la verdad?
The Seduction
Desde el viernes 14 en HBO y HBO Max.
Hay besos y caricias en un sillón: la sociedad cortesana francesa de fines del siglo XVIII muestra sus cartas íntimas en las sombras. “En París, una mujer se convierte rápidamente en un objeto de deseo. Y de desprecio”, le advierten a la marquesa Isabelle de Merteuil (la actriz Anamaria Vartolomei). Pero la seducción gana el juego: traicionada por el calculador Vicomte de Valmont (Vincent Lacoste), ella buscará ser la cortesana más influyente de París.
Esta serie adapta libremente la clásica novela epistolar Las amistades peligrosas (1782), de Pierre Choderlos de Laclos. ¿Cuál es el precio de la libertad sexual femenina en un mundo regido por los hombres? ¿Hasta dónde llegará Isabelle de Merteuil? En esta población puritana y privilegiada, las desenfadadas conquistas eróticas pueden sumar poder: el libertinaje también ha de ser un modo de liberación. Pero habrá un precio que pagar.
Hija del fuego: la venganza de la bastarda
Desde el miércoles 19, veintidós episodios en Disney+.
Finalmente se estrenó la serie con la China Suárez, que estuvo de gira mediática hablando más de su vida que de la ficción.“Me voy a vengar de todos los que encubrieron la muerte de mi mamá y me arrebataron la vida”, dice Eugenia “China” Suárez en la piel de Letizia (pero su identidad real es Clara Cortéz), al volver al pueblo patagónico de Villa Los Cóndores, tras veinte años: allí donde nació. ¿Su plan? Perpetrar crímenes brutales contra los habitantes, para cobrarse su pasado.
Video
Tráiler de “Hija del fuego: la venganza de la bastarda”, la nueva serie de la China Suárez.
Primero se gana la confianza de todos y planea casarse con un poderoso empresario local. “¿Me vas a pedir que no te mate? Te estoy haciendo un favor”, amenaza la China. La serie se grabó entre San Martín de los Andes y Buenos Aires combinando el suspenso, el drama y la seducción, en un in crescendo mortal.
Adrián Suar es productor y están los actores Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso y Antonella Costa, entre otros. ¿Quién frenará a Letizia/Clara en su macabro plan? ¿Merece vengarse por dolor?
Palm Royale
Desde el miércoles 12, segunda temporada de diez episodios en Apple TV+.
“Palm Beach ya no es un lugar seguro. No podemos confiar en los que mandan para que nos protejan. Tenemos que mandar nosotros”, dice Dina Donohue (Leslie Bibb) mirando las mansiones en la playa. Y la cámara enfoca a Maxine Dellacorte (Kristen Wiig). Ella es una forastera y, en 1969, busca alcanzar un lugar en la alta sociedad de Palm Beach, Florida.
Maxine busca integrarse al Palm Royale, el club de campo más exclusivo. Allí abundan la riqueza, la excentricidad, los bailes y el alcohol: la serie lo tiene todo, en sintonía con la calidad de Apple TV+. Incluso Ricky Martin posee un atribulado papel secundario.
Si en la primera temporada Maxine se adaptó a este mundo, en la segunda debe soportar a los ricos tras un escándalo. Ella apelará a su ingenio para demostrar que no sólo puede pertenecer: sabe liderar. Más allá de los secretos y mentiras que circulan como flechas en Palm Beach.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: