Las pausas que destruyen el ritmo de la Liga MX


El calendario de la Liga MX se ha convertido en un rompecabezas difícil de armar para clubes, jugadores y cuerpos técnicos. El Torneo Apertura 2025 volvió a exhibir un problema que se ha arrastrado por años: las constantes pausas provocadas por la Leagues Cup, las Fechas FIFA y la cercanía con la Liguilla. El resultado es un torneo que avanza a trompicones y donde mantener una forma competitiva durante semanas completas se ha vuelto casi imposible.

Desde el arranque del campeonato, el ritmo de competencia sufrió interrupciones que alteraron el desempeño de varios clubes. La primera gran pausa llegó apenas después de la Jornada 3, cuando la Leagues Cup detuvo la Liga durante 12 días. Aunque en 2025 la pausa fue más corta que en ediciones anteriores, lejos de aquel receso de casi un mes como en 2023, la interrupción sigue influyendo en la adaptación de plantillas que, justamente en las primeras fechas, buscan consolidar su funcionamiento.

El parón de la Leagues Cup fue reemplazado por otro obstáculo: las Fechas FIFA. Después de las Jornadas 7 y 14, el torneo sufrió detenciones de hasta 14 días que interrumpieron la inercia de equipos que estaban encontrando su mejor versión. Para muchos estrategas, estos parones a media temporada generan un problema doble: por un lado, cortan el ritmo competitivo; por el otro, desajustan el trabajo táctico, pues los seleccionados viajan con sus selecciones y regresan con cansancio o incluso lesiones.

Sin embargo, el golpe más fuerte llega justo donde más duele: la pausa previa a la Liguilla. Tras la Jornada 17, se activa la Fecha FIFA de noviembre, seguida de la semana del Play-In. En total, los equipos que clasifican directamente a los Cuartos de Final enfrentan hasta 20 días sin disputar un solo partido oficial. Tres semanas sin futbol competitivo son una eternidad en un deporte donde el ritmo y la confianza lo son todo.

Para los seis clubes que avanzan de forma directa, la Liguilla se convierte en un reto de supervivencia ante la inactividad. Un equipo que cerró la fase regular con un impulso sólido, con una racha positiva y funcionamiento afianzado, se ve obligado a frenar en seco. Históricamente, esto ha repercutido en eliminaciones inesperadas de líderes generales que llegan fríos al arranque de los Cuartos de Final.

Además, los clubes con más seleccionados sufren una desventaja adicional: no pueden entrenar con plantel completo durante la pausa, y sus figuras principales vuelven con carga física y emocional. Mientras tanto, los equipos que llegan desde el Play-In lo hacen con ritmo y competencia real, listos para afrontar series de eliminación directa.

A pesar de los esfuerzos por ajustar la Leagues Cup y reducir su impacto, el calendario mexicano sigue priorizando compromisos comerciales y televisivos sobre la continuidad deportiva. La consecuencia es una Liga MX que se resiente en momentos cruciales, poniendo en duda si las pausas afectan de manera determinante el rendimiento y los resultados de los equipos mejor posicionados.

Pausas obligadas en la Liga MX

Pausa | Motivo | Jornadas Afectadas | Duración Aproximada | Impacto Principal

  • Leagues Cup 2025 | Después de la Jornada 3 | 12 días | Detiene el ritmo inicial
  • Fecha FIFA (septiembre) | Después de la Jornada 7 | 12–14 días | Interrumpe la mitad del torneo; desgaste de seleccionados
  • Fecha FIFA (octubre) | Después de la Jornada 14-15 | 12–14 días | Corta el cierre de fase regular; afecta aspirantes a Liguilla
  • Fecha FIFA pre-Liguilla | Después de la Jornada 17 | 20 días | Frialdad competitiva para los clasificados directos; pérdidas de ritmo y planteles incompletos |

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Además lee: Listos, los horarios del Play-In del Apertura 2025

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: