Las pick up ganan terreno en el gusto de los mexicanos

Las pick up se han puesto de “moda” y con ello muestran su músculo de crecimiento acelerado en el mercado doméstico. Con la presencia de marcas chinas y las motorizaciones eléctricas, han dejado de ser vehículos de nicho (de uso rudo) para convertirse en una unidad con tecnología y precios asequibles; así que ya pelean a los autos compactos el tercer sitio con mayor demanda de autos en México.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Las SUV (vehículos de Usos Múltiples) son el segmento preferido por los consumidores mexicanos, con el 40.7% del total de las ventas registradas durante el periodo enero a julio del presente año; los subcompactos mantienen el 20.7%. Mientras que los compactos se mantienen en el tercer sitio con el 18.1% y las pick up con el 17.8%.

Te puede interesar

Los segmentos de Usos Múltiples con 339,401 unidades y Camiones ligeros (pick ups) con 148,535 unidades, presentan niveles récord de venta en el acumulado en 2025, destacó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En caso contrario, las ventas de compactos y subcompactos descendieron durante los primeros siete meses del 2025, dando paso a que se reposicionen las pick up.

Luis Brizuela, jefe de ventas para la región LATAM en JATO, explicó que el boom de crecimiento de las pick up se debe a que existe una oferta interesante en el mercado mexicano.

“Hay varias marcas chinas que están incluso entrando con muy buen producto, con unidades súper agresivo con respecto a las prestaciones que dan y con respecto a lo comercial que están poniendo en el mercado. Los pickups es un segmento que va a tener un crecimiento más acelerado que otros segmentos”.

Si bien, el crecimiento acelerado en venta es regionalizada y concentrada en puntos de la República Mexicana, como es Nuevo León, Aguascalientes, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, otros estados han ganado mayor presencia como Chiapas y Oaxaca.

Aunque existen marcas tradicionales y con gran popularidad como Ford F-150 y hi de sus rivales de General Motors entre las más vendidas, o Stellantis (Ram 1500), Frontier de Nissan o L200 de Mitsubishi, también se han agregado nuevas marcas como Toyota con Hilux y nuevas motorizaciones con la Tacoma híbrida.

No obstante, las marcas chinas ya han tomado este segmento de las pick up de referencia para crecer en México con la introducción de sus modelos que tienen más potencia, tecnología y precios asequibles para el consumidor que gusta no sólo de las camionetas de uso rudo, sino del cotidiano con diseños futurista. En 2025, BYD lanzó la Shark híbrida, Changan Hunter, Foton Tunland, GWM con Poer, y JAC con Frison, todas por debajo del millón de pesos. Además, MG hará pronto el debut de Maxus, para intimidar a las líderes del mercado.

Eric Ramírez, director general de Urban Science Latinoamérica, destacó que la oferta de modelos que existe en el segmento de pick up es el doble que es lo que ofrecen los compacto. Un compacto tienen 36 modelos ofertando en el mercado mexicano, mientras pick up tiene 79 modelos.

México se ha convertido en un mercado de mayor valor en la compra de vehículos por la demanda de unidades de tamaño más grande y equipamiento, cuando en el pasado la preferencia era por los subcompactos (autos pequeños), que si bien se ubican en el segundo sitio, pierden dinamismo en su adquisición.

Las pick up han crecido 2.1% sus ventas durante los primeros siete meses del año, comparado con igual periodo al 2024, en medio de la desaceleración en la que se encuentra la industria automotriz.

Con dicha tendencia, las pick up alcanzaron 41.6% de participación en el financiamiento, al igualar a la demanda crediticia de los compactos durante el primer semestre del año, con un incremento de 2.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.

Ramírez señaló que a nivel de financiamiento, tanto pick up como compactos cerraron el primer semestre con 128,000 unidades, que los ponen al mismo nivel. La diferencia está en la venta, los que tienen más flotillas o los que tienen más venta menudeo, obviamente pick up tiene 10,000 unidades de flotillas, y compactos 30,000 autos.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: