Las reformas que vienen: Infonavit, ¿en riesgo el tripartismo?

La propuesta de reforma al Infonavit, enviada por el Poder Ejecutivo, generó preocupación entre representantes del sector empresarial y sindical debido a su posible impacto en el modelo tripartito.

Actualmente, el Infonavit es administrado por el gobierno, trabajadores y empleadores, pero con la reforma, aseguran, su participación se vería reducida.

Líderes empresariales defienden el modelo tripartito

Diversos representantes del sector privado expresaron su postura sobre la importancia de conservar el tripartismo en el Infonavit. El presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, afirmó que el modelo tripartito permite que todas las partes involucradas sean escuchadas en la toma de decisiones.

“Dejarlo claro, uno, el tripartismo es bueno, porque se toma en cuenta la opinión de los sectores que están involucrados en ese instituto, más allá de que pueda haber malos manejos, que eso también se puede etiquetar y puede desvirtuar la esencia fundamental del Infonavit”

Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo

Equilibrio en las decisiones

Por su parte, el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, destacó que el modelo tripartito ha sido exitoso durante más de 50 años.

“Este tripartismo paritario o igualitario, es un modelo de 52 años exitoso del Infonavit y que tenemos que mejorar por supuesto. Es el tripartismo, paritario, igualitario, equitativo, en donde se tomen las decisiones igual de las tres partes, en defensa y en la protección de estos recursos que son de los trabajadores”.

Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex

Reforma al Infonavit: ¿qué pasará con el tripartismo? Foto: Cuartoscuro

Por su parte, Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin, insistió en la importancia de una participación equitativa en la toma de decisiones.

“De tener siempre la parte tripartita, que sea paritaria, que podamos tomar decisiones en conjunto, que realmente sea transparente, que los tres tengamos el mismo peso paritario, que las decisiones se tomen entre los tres sectores debemos tener el mismo peso paritario para garantizar transparencia y eficacia”.

Alejandro Barragán, presidente Concamin

“Es una reforma regresiva”

El expresidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, calificó la iniciativa como regresiva y advirtió que podría afectar la estabilidad financiera del organismo.

“Se trata de una reforma regresiva que pone en riesgo la estabilidad financiera y el gobierno corporativo, la gobernanza de una de las instituciones más importantes del estado mexicano, cuesta trabajo entender el porqué se quiere meter mano a lo que funciona bien, el Infonavit tiene años consolidando su estructura tripartita”.

Gustavo de Hoyos, expresidente Coparmex

Negociaciones en la Cámara de Diputados

En el diálogo que se abrió en la Cámara de Diputados, donde se harán cambios al dictamen del Infonavit aprobado por el Senado, empleadores y trabajadores están dispuestos a negociar, pero no a perder el tripartismo ni la subcuenta de vivienda.

El presidente del CCE, Francisco Cervantes, sugirió establecer mecanismos de vigilancia estrictos para garantizar transparencia en el manejo de recursos.

“El tripartismo debe mantenerse, pero con un órgano de vigilancia riguroso para proteger los intereses de los trabajadores”.

Francisco Cervantes, presidente del CCE

Especialistas advierten sobre riesgos en la reforma

El especialista en desarrollo urbano de la UNAM, Salvador Gómez Rocha, alertó sobre los riesgos de una reforma mal diseñada.

“No hay nada más peligroso que una política mal diseñada pero bien ejecutada, y ese ejemplo ya lo tuvimos a principios de este siglo con las políticas de vivienda que se dieron y con los resultados que hoy tenemos de esa gran cantidad de vivienda deshabitada, abandonada y vandalizada que tenemos en el país”.

Salvador Gómez Rocha, especialista en Desarrollo Urbano

Morena promete mantener el tripartismo

En medio del debate, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma será modificada para conservar la representación tripartita en los órganos de gobierno del Infonavit.

“Yo le aseguro casi con certeza plena de que el proyecto que proviene de la cámara de Senadores va a ser modificado, en esto que comentamos de la integración de los órganos, de la Asamblea, el Comité de Vigilancia, el Comité de Transparencia, mantendrán tripartitamente la representación trabajadores y empresarios”.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, Cámara de Diputados

Garantiza que el dinero de la subcuenta de vivienda de los trabajadores estará seguro…

“Y sobre la preocupación que ya hemos conversado de los recursos que tiene la subcuenta de más de 2 billones, la propia ley, que estamos modificando, prevé mecanismos de protección, de transparencia y de rendición de cuentas, que no hace posible desviación, quebranto, ni menos uso indebido de los mismos”.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, Cámara de Diputados

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: