
Las empresas tecnológicas que cotizan en Wall Street conocidas como las Siete Magníficas, como Apple, Amazon, Meta, Microsoft, Tesla, NVIDIA y Alphabet, registraron una pérdida acumulada de 257,970 millones dólares en valor de capitalización durante la semana pasada.
De acuerdo con el fondo cotizado en Bolsa (ETF) Roundhill Magnificent Seven, muestra un descenso de 1.11% a 59.81 unidades. El ETF busca obtener exposición a las siete empresas más grandes de la industria tecnológica.
El retroceso reciente en las tecnológicas se explica tanto por una toma de ganancias tras alcanzar picos históricos, como por la cautela ante la incertidumbre de las tasas de interés en Estados Unidos.
Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, comentó que, en los últimos días, el retroceso en las acciones del sector tecnológico se debe principalmente a dos factores clave.
“Primero, estamos viendo una toma de ganancias por parte de muchos inversionistas, ya que el sector tecnológico había alcanzado máximos históricos recientemente. Al llegar a estos niveles récord, muchos participantes del mercado decidieron asegurar sus beneficios y reducir exposición, lo que generó una corrección natural”.
En segundo lugar, el experto aseguró que existe cierta incertidumbre en torno a las próximas decisiones de tasas de interés en Estados Unidos. “Este escenario ha llevado a que los inversionistas se vuelvan un poco más cautelosos con sectores percibidos como más volátiles, como el tecnológico, y prefieran buscar refugio en activos considerados más seguros frente a la volatilidad que podría traer cualquier anuncio de política monetaria”.
A la baja
La mayor perdida en valor de capitalización es registrada por NVIDIA, la principal desarrolladora de chips para inteligencia artificial (IA), al borrar 60,024 millones de dólares para totalizar 4.3 billones. Sus papeles cayeron 2.21% a 177.99 dólares la semana pasada.
Por su parte, Microsoft, la desarrolladora de software, presenta una pérdida de 96,185 millones de dólares y sus títulos retroceden 1.91% a 507.23 dólares.
En tercera posición, Meta Platforms, antes Facebook, al borrar 76,470 millones de dólares y sus acciones muestran un descenso de 1.64% a 754.79 dólares.
El fabricante de los iPhone, Apple, borró 56,839 millones de dólares en capitalización bursátil. Sus acciones muestran una caída de 1.36% y se venden a 227.76 dólares por unidad.
La principal plataforma de comercio electrónico, Amazon, que muestra un descenso en valor de capitalización de 23,357 millones, sus papeles caen 1.14% semanal y se venden en 228.84 dólares.
Por el contrario, el fabricante de automóviles eléctricos, Tesla, ganó 30,481 millones de dólares. Sus acciones avanzaron 1.45% a 340.01 dólares.
Y Alphabet, la matriz de Google, que apunta un alza de 24,422 millones de dólares en valor de mercado. Sus papeles muestran un descenso de 1.27% y cotizan en 206.09 dólares.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: