Las vidas de Sing Sing (2023) es una de las mejores películas de 2024, y aunque en sus nominaciones a los Premios Oscar 2025 (incluidas Mejor Adaptación de Guion y Mejor Actor en un papel protagónico) no se encuentre Mejor Película, no necesita el título, pues la historia se defiende por sí sola.
Sing Sing es el nombre de una prisión de máxima seguridad, algunos de sus reclusos participan en esta película que habita entre la vida real y el séptimo arte, pues dan vida a ellos mismos cuando formaron parte de un programa de teatro en la cárcel.
Esta peli te hará conmoverte hasta las lágrimas por su sencillez humana y un llamado al amor y reivindicación a través del arte. Te invitamos a conocer la historia detrás de Las vidas de Sing Sing.
Las vidas de Sing Sing, cuando el arte logra cruzar barreras
Colman Domingo da vida a John “Divine G” Whitfield, un hombre que cumple una condena en el centro penitenciario de Sing Sing por un crimen que no cometió. En su estadía dentro de esa prisión se convirtió en miembro fundador del programa Rehabilitación A través del Arte (RTA, por sus siglas en inglés), dnde, en conjunto con otros compañeros, crean y presentan obras de teatro.
La película comienza con el final de una obra de teatro de Shakespeare; con una gran luminosidad, nos presentan al protagonista de esta obra, quien también ha ayudado a iluminar el camino de otros prisioneros gracias a la capacidad transformadora del arte.
El comienzo de una nueva temporada para la compañía marca el ingreso de Clarence Maclin, a.k.a. Divine Eye, quien al ser hosco y rudo se diferencia mucho de sus compañeros, quienes se llaman entre sí “amado”. En su desarrollo para la preparación de un Hamlet fusionado con la comedia, demuestra la liberación y su transformación a alguien más conectado a sus sentimientos y los de otras personas.
Clarence “Divine Eye” Maclin interpreta un fragmento de Hamlet en el que se pregunta si es mejor morir o enfrentar sus problemas. “Morir, dormir… dormir… tal vez soñar. ¡Ahí está el quid de la cuestión! Porque en ese sueño de la muerte, los sueños que puedan surgir”. Foto: A24
Esta peli, además de conmovedora, tiene una gran fuerza para hablar de la necesidad de formar lazos comunitarios, de extender la mano cuando alguien necesita las ganas de seguir adelante cuando todo se viene abajo y, sobre todo, la valía de cada ser humano.
La ficción y la realidad
Todo toma mayor valor cuando sabes que las personas que ves en la pantalla están interpretando a sus propias versiones más jóvenes, cuando formaron parte de RTA. Gracias a un blog del programa, algunos de sus testimonios dejan ver el poder transformador del arte, así como el impacto profundo que significó RTA en sus vidas:
“Fue un intercambio hermoso porque me ayuda a crecer… al ser respetado y tratado como si fuera importante. Esa es una de las cosas que me gustaría transmitirles a los demás, a los hermanos que pueden sentirse poco valiosos o que no importan… Si pudiéramos transmitirles un poco de eso a todos. Si pudiéramos hacerles saber, simplemente hacerles saber que son importantes. Y eso cambiaría sus propias expectativas sobre sí mismos”. -Clarence “Divine Eye” Maclin.
John “Divine G” Whitfield, cuya persona lo interpreta Colman Domingo, fue el productor ejecutivo de Las vidas de Sing Sing. Él espera que quienes vean la película tengan una comprensión más profunda de las personas encarceladas.
Cameo de Divine G (la persona real) en “Las vidas de Sing Sing”. Foto: Cortesía A24.
“Todos los seres humanos tienen el potencial de convertirse en mejores seres humanos cuando se les da una oportunidad justa, los recursos adecuados y una mano amiga”, compartió Divine G.
Si quieres conocer la historia completa de Las vidas de Sing Sing, lo mejor es que no te pierdas de su estreno en cines este 13 de febrero.