La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura remarca en su Primer Informe de Gobierno la defensa del derecho al acceso al agua y las acciones contra las inundaciones, como prioridades de su administración.
El municipio ha enfrentado serias problemáticas por el desabasto. En mayo, la presidenta solicitó el apoyo del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional para suministrar agua mediante pipas a varias colonias, tras los cortes en el servicio por parte del SIAPA. “Avanzar en infraestructura de agua y drenaje en todas las colonias es fundamental. Muchas carecen del servicio… y el reto es grande porque no depende sólo de nosotros”.
Recordó que el suministro se interrumpió en múltiples ocasiones por fallas en el sistema de bombeo, afectando a colonias como El Tapatío, El Órgano, El Campesino y Lomas del Tapatío, entre otras.
Pérez Segura también acentuó que votó en contra de incrementar las tarifas del organismo para el próximo año, incluso al nivel de la inflación, al argumentar un deficiente servicio y la falta de una justificación para un aumento en 2026.
El SIAPA enfrenta múltiples desafíos: fallas constantes en el suministro, deudas, nómina onerosa, rezago en la sustitución de redes y una infraestructura colapsada que provoca fugas y socavones. Por eso la alcaldesa criticó que, además de ineficiente, el organismo ha incurrido en violaciones a los derechos humanos, al no garantizar el acceso al agua. También acusó que se han conectado drenajes a cuerpos de agua, lo que constituye un delito federal.
Pidió una reestructuración profunda en el organismo acompañada de un combate frontal a la corrupción y una mayor participación municipal en la toma de decisiones. Recordó que Tlaquepaque ha invertido 80 millones de pesos en desazolves, reparaciones de drenaje y conexiones de agua, pese a que corresponden al SIAPA.
Destaca Laura Imelda combate a la corrupción
Laura Imelda Pérez rinde hoy su primer informe de Gobierno como Presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, en el que destaca el combate a la corrupción como uno de los principales ejes de su administración.
A lo largo del año detectó diversas irregularidades que, según explicó, se originaban en una plantilla laboral “acostumbrada a hacer las cosas de cierta manera”, por lo que se vio obligada a establecer una línea de honestidad.
Una de las áreas con más anomalías fue la de licencias, donde comerciantes presentaban adeudos de hasta 10 años, pues realizaban pagos directamente a inspectores en lugar de hacerlo en ventanilla. “Encontramos que la mayoría de los giros no tenían licencias, lo pagaban directo; una serie de irregularidades hacia afuera, en licencias de construcción y comercios, como hacia adentro”, señaló.
Para enfrentar esta situación, se implementó un programa de prescripción que permitió a los comerciantes liquidar adeudos y evitar multas elevadas. Además, en abril el municipio denunció ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a diversos funcionarios de la pasada administración por presunto peculado en seis casos. Entre las señaladas estuvo la ex presidenta municipal Citlalli Amaya.
De acuerdo con las autoridades locales, estas denuncias representan un daño al erario por 139 millones de pesos, relacionados con un programa social para adultos mayores y obras inexistentes en el Cerro de Santa María.
Pérez reconoció que no ha sido sencillo identificar más responsables en otros casos de corrupción, como pagos de obras no correspondientes al municipio. En paralelo, interpusieron denuncias ante la FGR contra el SIAPA por presuntas conexiones de drenaje con cuerpos de agua.

Preguntas y respuestas rápidas
¿Qué es lo mejor del primer año? Inversión en obra pública y programas sociales.
¿Qué es lo peor del primer año? Los problemas de agua, agua sucia… drenajes.
¿Cuál es su sueño o meta más ambiciosa antes de que termine la administración? Mejor infraestructura en todo el municipio, menos desigualdad y un cablebús.
¿Cuál es un actor clave y positivo para el Ayuntamiento y el municipio? Nuestra Presidenta de la República.
¿Hay algún mal o estorbo para el Ayuntamiento o el municipio? La corrupción y todos los que la representan, sobre todo de las administraciones anteriores.
¿Cuál es su opinión de la coordinación metropolitana con los demás alcaldes? Cordial, siempre salimos al quite cuando hay emergencia.
¿Cuál es su opinión del trabajo o el apoyo del Congreso de Jalisco para su municipio? Hay que trabajarla más, pero bien.
¿Cuál es su opinión del trabajo o el apoyo del gobernador para su municipio? Tenemos coordinación, pero hay áreas de mejora.
¿Cuál es su opinión del trabajo o apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para su municipio? Muy buena.
Beneficios para Tlaquepaque con programas sociales
La llegada de Laura Imelda Pérez a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque permitió la apertura de cuatro programas sociales con una inversión de 155 millones de pesos, recursos 100 por ciento municipales que beneficiarán a más de 90 mil personas.
El principal es Mujeres Líderes de Esperanza, dirigido a jefas de familia, con 55 millones de pesos y cobertura para cinco mil 500 beneficiarias, cada una con dos mil 500 pesos bimestrales.
El segundo es Bienestar Incluyente, para personas con discapacidad permanente de 30 a 64 años, con 42 millones de pesos y apoyo a cuatro mil 200 beneficiarios, también con dos mil 500 pesos bimestrales.
El tercero, Raíces de Esperanza, está dirigido a artesanos, con ocho millones de pesos y cobertura para 428 personas, con apoyos de hasta 18 mil pesos anuales.
Aprendiendo con Bienestar otorgará útiles escolares a 98 mil estudiantes.
Descarta Agencia Metropolitana de Residuos
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, afirmó que no es necesario adherirse a la nueva Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos creada por el Imeplan. Reconoció preocupación por antecedentes de otros organismos, como el SIAPA, que “siempre nos va mal”, o la AMIM, que excluyó al municipio en ciclovías, aunque sí colocó ciclopuertos.
“Si esas acciones de ignorar a los municipios van a seguir imperando en esta agencia, no auguro mucho éxito”, señaló.
Destacó que la recolección de basura está cubierta con 100 camiones, además de mejoras salariales a trabajadores de aseo público. Explicó que la concesionaria contratada en Tlaquepaque opera el servicio de transferencia y disposición final de los residuos.
Optimizan el equipamiento y la coordinación
Al asumir la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez señaló que enfrentó severas deficiencias en la Comisaría de Seguridad. Cerca del 30% de los 880 policías estaban reprobados o sin exámenes de control de confianza actualizados, además de que apenas contaban con 56 patrullas y 20 se descompusieron en la primera semana.
Ante esta situación, se inició un proceso de renovación en la corporación, con el cambio de mandos y la certificación de todos los elementos. Actualmente cuentan con 970 oficiales y más de 100 patrullas, lo que representa un avance significativo en comparación con el inicio de la administración.
La Presidenta municipal destacó la capacitación constante, con un campo de tiro, cámaras de videovigilancia, entrega de uniformes, radios, chalecos, armas, 35 patrullas nuevas, bicicletas y motocicletas.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: