
El World Business Forum se consolidó como el punto de encuentro para líderes y tomadores de decisiones que buscan aprendizaje, crecimiento y nuevas oportunidades de negocio.
Durante los días 4 y 5 de noviembre, el Centro de Exposiciones Santa Fe se convirtió en el escenario de conferencias y charlas impartidas por reconocidos expertos internacionales en negocios, innovación y liderazgo, quienes compartieron su visión sobre las tendencias que están transformando el mundo empresarial.
A lo largo de dos jornadas, los asistentes se sumergieron en un ambiente de inspiración y conocimiento, generando ideas que podrán aplicar tanto en sus organizaciones como en su desarrollo personal.
El primer día reunió a especialistas en innovación, estrategia y creatividad, entre los que destacó Nouriel Roubini, profesor y economista reconocido por haber anticipado la crisis financiera de 2008, dos años antes de que ocurriera.
En su conferencia, Roubini ofreció una visión crítica sobre los grandes cambios y desafíos del orden global actual —económicos, tecnológicos y geopolíticos—, analizando su impacto en el mundo y en México.
Advirtió que el planeta atraviesa una etapa de “hiperincertidumbre”, marcada por conflictos geopolíticos, tensiones económicas y transformaciones tecnológicas sin precedentes. Según el economista, el orden global está transitando “de la estabilidad al desorden”, impulsado por la desglobalización, el cambio climático, el endeudamiento excesivo y el resurgimiento del populismo.
“El futuro estará marcado por el cambio constante y la incertidumbre, pero quienes innoven, se adapten y adopten nuevas tecnologías prosperarán. Los países, empresas y personas que resistan el cambio quedarán atrás”, señaló Roubini.
Respecto a México, subrayó que el país posee ventajas estratégicas derivadas de su cercanía con Estados Unidos y su integración en América del Norte, factores que podrían fortalecerlo en el contexto del nearshoring. Sin embargo, advirtió que la inseguridad, la corrupción y la incertidumbre regulatoria continúan limitando su potencial de crecimiento.
Otra ponencia destacada fue la de la psicóloga social y autora estadounidense Amy Cuddy, quien profundizó en cómo la postura corporal, las emociones y la biología cerebral influyen en el liderazgo y la toma de decisiones.
Mediante ejemplos dinámicos, explicó el funcionamiento de las tres principales áreas del cerebro y cómo el mecanismo de supervivencia —diseñado para responder ante amenazas físicas— también se activa frente a retos cotidianos, como conflictos laborales o decisiones empresariales.
“No solo pienses como un líder, párate como un líder”, enfatizó Cuddy.
El segundo día del evento contó con la participación de Oso Trava, que, a través del relato de una expedición al Iztaccíhuatl, narró cómo una decisión precipitada lo llevó al borde del peligro, convirtiendo esa vivencia en una metáfora de vida.
“Un hombre no puede aprender aquello que cree que ya sabe”, expresó Trava.
También destacó la participación de Victoria Roos Olsson, experta sueca en liderazgo, quien abordó la disrupción como el nuevo estado permanente del mundo actual. Inició su charla guiando al público en un ejercicio de visualización antes de lanzar una advertencia contundente:
“La interrupción no espera que estemos listos, ya está aquí”, señaló Roos.
A través de datos y ejemplos, la experta explicó que el conocimiento humano, que hace un siglo tardaba décadas en duplicarse, hoy lo hace en menos de 24 horas, ilustrando la velocidad del cambio en todos los ámbitos. Basándose en investigaciones del libro Disrupt Everything, de Patrick Levin y James Patterson, afirmó que la mayoría de las organizaciones aún no están preparadas para enfrentar este ritmo de transformación.
El World Business Forum México 2025 cerró con un cóctel de networking, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, experiencias y posibles alianzas basadas en lo aprendido durante las conferencias.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: