Lemus convoca a mesa técnica para solucionar problema en López Mateos


El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, convocó a una mesa técnica y de diálogo para encontrar una solución a la problemática del congestionamiento vial de la avenida López Mateos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El mandatario reconoció la problemática que se genera en la vialidad, particularmente, en el acceso sur, por lo tanto, explicó que las mesas de diálogo tomarán como base las conclusiones de los diálogos por la movilidad que fueron convocados por la anterior administración estatal entre noviembre de 2022 y mayo de 2023.

“He decidido convocar a una mesa técnica y ciudadana para atender la demanda de soluciones que nos exigen los vecinos, cámaras, colegios y asociaciones civiles para el corto, mediano y largo plazo”.

Te recomendamos: Gana fuerza propuesta de segundo piso en López Mateos

 
 
 

La pasada administración llevó a cabo los Diálogos por la Movilidad Sustentable entre noviembre de 2022 y marzo de 2023. Tras los acuerdos, se desechó la propuesta de construir un segundo piso y, por el contrario, se avalaron ocho proyectos alternativos, entre ellos, la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, la construcción de la Línea 4, nuevas rutas de transporte público y la construcción de un sistema BRT en la Carretera a Chapala.

También se acordó la ampliación a seis carriles de López Mateos, la Prolongación de Mariano Otero y la interconectividad vial en Camino Real a Colima, aunque algunos proyectos van a medias o fueron desechados.

En la actual administración, se han implementado acciones como los carriles a contra flujo, la troncal de transporte público López Mateos o restricciones al transporte de carga, entre otras.

Pese a ello, Pablo Lemus aseguró que “nada de lo hecho hasta ahora ha sido suficiente”, por lo que llama a que haya un debate:

“Ampliemos las alternativas; no se trata de cerrar la discusión entre viaductos o líneas de transporte masivo; entre acciones hormiga o una gran solución. Se trata de resolver juntos un problema que le cuesta miles de horas al año a quienes viven, estudian y trabajan en ese corredor, y tiempo muy valioso para el traslado de mercancías desde Manzanillo hasta la frontera norte o el centro del país”.

Lee también: Carlos Lomelí pide realizar consulta ciudadana sobre el segundo piso en López Mateos

A las mesas de diálogo estarán convocadas cámaras, colegios, vecinos, asociaciones civiles, universidades y activistas.

El Colegio de Ingenieros del Estado de Jalisco (CICEJ) hizo el planteamiento de construir un segundo piso, propuesta que fue respaldada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior de Occidente y los alcaldes de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, Juan José Frangie y Quirino Velázquez.

En contraparte, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, académicos de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Panamericana o la Asociación de Empresarios del Sur se manifestaron en contra.

NA

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: