
León es una ciudad abierta para todas las personas, un sitio en el que tienen cabida todos los estratos sociales y todas las edades, de acuerdo con la alcaldesa Alejandra Gutiérrez.
La edil afirmó que su trabajo no es de oficina, sino de salir a la calle, de estar presente “24 horas al día los 7 días de la semana, atentos, en escucha constante a la ciudadanía; un trabajo que hemos consolidado con todo el equipo”, por eso, señala, “tenemos inauguración de obra, concretamos programas, concretamos proyectos”.
Destacó que este año, “si sumamos el trabajo de cuatro años anteriores, sumamos más de 1,900 obras con una inversión de más de 23,000 millones de pesos”.
Señaló que han inaugurado puentes que unen zonas desconectadas, “donde hoy pueden entrar servicios; y parecen minucias, pero llevamos casi 300 parques vecinales y estamos a punto de inaugurar dos parques metropolitanos, uno de 74.7 hectáreas, otro de 25 hectáreas; también crecimos el parque metropolitano donde se hace el evento de los globos, en 22 hectáreas”.
Alejandra Gutiérrez destacó la importancia de esos parques, porque “esos parques hacen comunidad, hacen familia y conducen a que haya menos violencia”
La alcaldesa subrayó la importancia de la participación ciudadana, porque “desde los primeros 60 días de mi primer periodo de gobierno, empezamos con presupuesto participativo y hoy tenemos un crecimiento de 600% del presupuesto participativo, porque la gente confía en nosotros, ven sus obras, ellos crean los espacios públicos, la gente las ve materializados sus requerimientos; la gente se siente impulsada a participar, y no solamente los adultos, también los niños alzan la mano”.
Apuntó que es falso que “las infancias sean el futuro, son el presente y nos toca darles herramientas”. Señaló que tiene “un concejo de niños y les dedico más tiempo que a los adultos, porque preguntan, proponen, se hacen oír”.
Dijo que es necesario escuchar a “la niñez y la juventud, involucrándolos desde hoy, no mañana. Desde hoy pueden decidir qué les hace falta y participar para que se construya”.
Alejandra Gutiérrez apuntó que su administración le apuesta a la educación, y puso como ejemplo que, al comienzo de su administración “teníamos 9 millones para becas, hoy tenemos 83 millones, pero también hemos invertido en infraestructura educativa; estamos atentos a lo que piden los niños, como techumbres y canchas”.
Señaló que ese apoyo también ocurre en el deporte, porque “apoyamos a los deportistas; León es el 30% de población, pero, de las medallas que trajo el estado en su conjunto, el 50% lo aportó León”. Es que sí “estamos apostándole al deporte con inversión en instalaciones, pero también en becas; acabamos de terminar 3 albercas”.
“Esto es abrir la ciudad entera para todos sin importar su condición económica, porque cuando una familia entera puede pasar un día en el zoológico, cuando los niños visitan Explora por primera vez, cuando una pareja mayor camina en el Parque Metropolitano, eso es realmente abrirle la puerta a la igualdad. Gracias al éxito de este programa nos propusimos ampliar la cobertura para llegar a nuevos espacios de acceso gratuito”, por eso, “inauguramos 4 unidades que los recogen en las colonias populares y los llevan gratuitamente a centros de transferencia, desde donde pueden llegar a los museos, porque los fines de semana los museos y las galerías también son gratuitos”.
En materia de seguridad “no hemos dado un paso atrás; incluso mejoramos la capacitación, tenemos depuración permanente, estamos atentos siempre”, y también “tenemos la universidad en seguridad pública, con 5 carreras, de la que está por salir la primera generación”, pero, además, “hemos invertido en edificios e infraestructura, entregamos una delegación, dos centrales de bomberos, edificios para equipos especializados, como binomios caninos, y en unos días inauguramos un edificio para análisis e investigación”.
Finalmente, apuntó que seguirá “trabajando, porque trabajamos para la población, sólo podemos trabajar de la mano con ellos”.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: