La Profepa confirmó este 14 de octubre que se levanta la clausura preventiva que se había impuesto al zoológico La Pastora. El motivo por el que se levantó dicha sanción está relacionado con que el establecimiento está avanzando en el cumplimento de las medidas correctivas urgentes que fueron impuestas el pasado 3 de octubre.
Se tiene que recordar que la medida de clausura preventiva estaba directamente relacionada con el caso de la Osa Mina, quien padece leptospirosis. Las autoridades determinaron la sanción para evitar riesgos de contagios, ya que la osa tenía una enfermedad zoonótica y contagiosa.
El levantamiento de la clausura preventiva se presentó a través de un comunicado donde se indicaron los motivos por lo que ya quitaban la sanción, pero también se confirmaba que las autoridades continuarán revisando a todas las especies del zoológico para prevenir que algún otro ejemplar cuente con alguna enfermedad contagiosa que pueda poner en riesgo a otras especies o a los visitantes al recinto.
“La clausura precautoria concluye debido a que el zoológico logró demostrar que está descartado el riesgo de que haya contagios y ha avanzado en implementar medidas y protocolos de higiene. Profepa continúa con la investigación y revisión del caso de la Osa Mina, para imponer las sanciones correspondientes e iniciará la revisión del resto de ejemplares albergados en el lugar, para asegurar que reciban un trato digno y estén en condiciones de bienestar“, se lee en el comentario.

Sustento de la Profepa para levantar la sanción al zoológico La Pastora
En el comunicado de prensa se confirmó que el retiro de la clausura precautoria se debe gracias a las visitas que se realizaron del 8 al 11 de octubre, cuando inspectores de la Procuraduría acudieron al lugar para verificar el cumplimento de las medidas de seguridad impuestas al Parque Zoológico La Pastora. Entre las observaciones que realizaron durante dichas visitas se enceuntran:
- Revisión de 493 ejemplares con el fin de verificar que no tengan problemas de piel similares a los presentados por la osa Mina. Se constató que ninguno tiene dichos problemas.
- Inspección de áreas críticas (almacenes, cocinas y jaulas) y limpieza de las mismas, incluyendo: implementación de medidas de bioseguridad, uso correcto de guantes, botas, cubre bocas y lavado de manos antes y después de manipular animales, alimentos o residuos; reforzamiento de mallas y cercado perimetral; trampas vivas para mapaches, zorros y gatos ferales; y correcto manejo de residuos.
- Verificación de la realización de la prueba de PCR, para detectar si hay presencia de leptospirosis en otros ejemplares (enfermedad zoonótica que afecta a Mina). El zoológico presentó en ese momento 29 resultados negativos, para ejemplares que se encontraban albergados alrededor de la Osa Mina.
- Se observaron también diversos ejemplares con bajo peso, por lo que se revisó su historial clínico; se trata de los siguientes ejemplares: jaguar negro, rinoceronte blanco, león africano blanco, elefante africano, chimpancé hembra. Los cinco reciben tratamiento médico para distintos padecimientos.
Queda esperar a que la Profepa termine de revisar a todas las especies que se encuentran dentro del zoológico La Pastora para poder confirmar que el establecimiento se encuentra cumpliendo con todas las normativas correspondientes para cada una de las especies que se encuentran dentro del parque.

¿Qué enfermedad tiene la Osa Mina?
La osa padecía ‘leptospirosis‘, una enfermedad causada por una bacteria que puede transmitirse entre animales y seres humanos, por lo que era necesario hacer la clausura preventiva del zoológico La Pastora. Esta enfermedad puede afectar los riñones, hígado y otros órganos. Mejor vamos a presentar algunos de los síntomas que pueden presentar las personas que lo padezcan.
- Fiebre alta y escalofríos.
- Dolor de cabeza intenso.
- Dolores musculares, especialmente en las pantorrillas y la espalda baja.
- Enrojecimiento de los ojos (inyección conjuntival).
- Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
- Erupción cutánea.
En caso de presentar complicaciones podría presentarse daño renal permanente, insuficiencia hepática, dificultad para respirar y meningitis aséptica. En el caso de mujeres embarazadas se puede causar daños irreversibles en el feto. Lo mejor que se puede hacer es acercarse a un médico en caso de contar con alguno de los síntomas para prevenir cualquier tipo de daño.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: