Abelito se convirtió en todo un fenómeno desde que se confirmó como el último habitante de La Casa de los Famosos México 3; su carisma y humor lo llevaron a ser tendencia en redes sociales y por supuesto, a ganarse el cariño del público, quien lo dejó como el tercer lugar de la temporada.
Pero más allá de los momentos de diversión que nos dejó en las transmisiones ininterrumpidas, Abelito llegó a dejar en claro que las personas de talla baja, como él, merecen ser incluidas, tratadas con respeto y aceptadas por la sociedad.
Además, desde la producción del reality show, se visualizó cuáles son algunos de los problemas que pueden presentar las personas con acondroplasia o síndromes relacionados al enanismo. Un ejemplo claro fue el ponerle un banquito para que él, al igual que sus compañeros, pudiera disfrutar de todos los espacios dentro de la casa de ‘La Jefa’.
Su participación dentro de La Casa de los Famosos México se convirtió en una invitación a no aceptar la discriminación, pero también a ser más incluyentes. De hecho, el propio influencer y sus padres hablaron de la situación y agradecieron por visibilizar que ellos también existen.
“Yo estoy muy agradecida con ustedes, de verdad, porque han aceptado a mi hijo y mi hijo se ha acoplado a ustedes. De verdad, es una inmensa alegría y mi gratitud porque somos talla bajita, pero tenemos una gran inteligencia”, dijo Doña Cristina, mamá del influencer, al entrar a La Casa de los Famosos.
Luego del éxito del miembro del Cuarto Noche, el candidato a la presidencia de México en las elecciones de 2024, Jorge Álvarez Máynez, apareció en redes sociales para hablar sobre las propuestas de ley que el partido Movimiento Ciudadano tiene para apoyar y ayudar a las personas de talla baja, como Abelito y su familia.
“Si te cae fantástico Abelito, como a la mayoría en México, vale la pena escuchar la agenda que ha planteado y apoyarla. Por eso hemos presentado propuestas para que este sea un mejor país para las personas de talla baja”, escribió a través de redes sociales.
En una publicación de Instagram, Jorge Álvarez Máynez explicó que quienes apoyaron a Abelito dentro de La Casa de los Famosos México deben de apoyar causas a su favor, esto para presentar las propuestas de Movimiento Ciudadano para todos los habitantes de México que tienen algún tipo de enanismo.
Ley Abelito: ¿Cuáles son las propuestas de Movimiento Ciudadano para las personas de talla baja?
“Abelito ya visibilizó el problema”, escribió Jorge Álvarez Máynes para recordar que su partido, Movimiento Ciudadano, tiene propuestas de ley con las que buscan una “inclusión real”. De acuerdo con los detalles que reveló, buscan desde darle reconocimiento legal a las personas de talla baja, hasta la adaptación de espacios públicos.
Para exponer cada una de las propuestas de ley, misma que en redes ya se está conociendo como Ley Abelito, la idea es incluir a las personas de talla baja en espacios públicos y para ello hay que rediseñar las estructuras y mobiliario, algo que el influencer visibilizó en su paso por La Casa de los Famosos México.

- Proponemos ajustes a espacios públicos y privados para que la inclusión sea real.
- Promovemos el uso de equipamiento y mobiliario con diseño universal, pensado para todas las personas, no para una sola estatura.
- Adaptar los espacios con una nueva mirada: Las ciudades de 95 centímetros con calles, baños, parques y transporte accesibles para todas la personas.
- Reconocimiento legal de la condición de talla baja y la capacitación a servidores públicos para garantizar respeto y trato digno.
Cabe destacar que en su propuesta de Ley para la Inclusión Real de las Personas de Talla Baja del partido también se tiene propuestas como escalones universales, incentivos a empleadores.
Escalón universal, la propuesta de ley para apoyar a personas de talla baja
Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, se aprobó y publicó la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, misma que se publicó en mayo de 2011 y con la que se busca reconocer y aplicar los derechos humanos de personas con alguna discapacidad y para también establecer políticas que garanticen su inclusión en espacios públicos.
La senadora de Morena Cynthia López Castro propuso este mes de octubre una iniciativa para sumar a dicha ley el “escalón universal” enfocado a las personas de talla baja. “Esta iniciativa busca que se reconozca la diversidad corporal. No se trata solo de infraestructura, sino de dignidad, igualdad y respeto”, dijo.
De acuerdo con su explicación, esta propuesta consiste en una adaptación arquitectónica, que puede ser portátil o fija que permitirá que las personas de talla baja tengan acceso a servicios como cajeros u otros espacios públicos que no están a su altura.
“Queremos que todas las personas puedan abrir una puerta, tomar transporte o realizar trámites sin depender de nadie. Esa es la verdadera inclusión”, dijo la senadora de Morena.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: