Ley de Ingresos de la Federación 2026 avanza en comisiones de la Cámara de Diputados

Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 que contempla 1.47 billones de pesos de endeudamiento el próximo año.

El dictamen por el que se expide la LIF 2026 fue aprobado en la comisión legislativa por 30 votos a favor de Morena, PT y Verde, y 12 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC).

Con ello, el dictamen fue remitido a la Mesa Directiva de la cámara baja para que sea discutido por el pleno desde este miércoles junto con las reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF), la Ley del IEPS y la Ley Federal de Derechos, que también fueron aprobados por la comisión este martes.

Te puede interesar

El dictamen de la LIF 2026 proyecta ingresos totales para el gobierno federal por 10.19 billones de pesos (bdp), esto es 891,667 millones de pesos más que la LIF aprobada el año pasado.

La recaudación de impuestos será la principal fuente de recursos públicos, con ingresos tributarios estimados de 5.84 bdp en 2026.

Además se proyectan ingresos por 1.47 bdp por endeudamiento; 1.20 bdp por ingresos petroleros; 641,782 millones de pesos (mdp) por cuotas y aportaciones de seguridad social, y 157,082 mdp por el cobro de derechos.

El resto de los ingresos provendrían de aprovechamientos, transferencias, asignaciones, subsidios y pensiones, ingresos por venta de bienes y servicios (sin incluir el petróleo) y contribuciones de mejoras.

Si bien los ingresos proyectados por deuda son de 1.47 bdp, la LIF 2026 autoriza al Ejecutivo federal contratar endeudamiento interno hasta por 1.78 bdp y externo hasta por 15,500 millones de dólares.

Diputados modifican la LIF

El presidente de la comisión de Hacienda, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), destacó que se realizaron tres cambios a la propuesta original del Ejecutivo.

Uno de ellos es incluir en la tasa 0 de IVA a productos considerados como materiales de higiene menstrual como calzones y discos menstruales, tanto reutilizables como desechables, así como actualmente las toallas sanitarias, tampones y copas ya pagan tasa 0.

Asimismo se añade un artículo transitorio para que el ISSSTE pueda descontar hasta en 100% los intereses moratorios, actualizaciones y recargos de los adeudos que tengan entidades federativas con dicho instituto.

La comisión propone que los recursos que se obtengan por el pago de estos adeudos sean destinados al Fondo de Pensiones del Bienestar.

Los diputados de la comisión también bajaron la tasa de retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas morales del sector de comercio electrónico a 2.5%, desde el 4% que originalmente proponía el Ejecutivo federal.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: