
En la víspera de la discusión en el Congreso sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Claudia Sheinbaum reconoció que la redacción de un párrafo requiere correcciones, considerando que eso ha desatado las críticas de la oposición.
Durante su conferencia matutina de este jueves la presidenta defendió que esta iniciativa no caerá en censura, como ya han acusado figuras desde la oposición, como los panistas Jorge Romero y Ricardo Anaya.
“¡Mentira!”, replicó Sheinbaum. “Hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales. En todo caso hay que corregir la propia redacción, pero tiene que ver con que si hay sanción de una u otra entidad por materia de seguridad, de que no paga impuestos, la agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma, pero no tiene que ver con el contenido de las plataformas, jamás sería nuestra intención censurar”, explicó.
Esta nueva ley llegó al Senado el día de ayer. Entre otros objetivos, modifica el marco normativo sobre el espectro radioeléctrico y los recursos satelitales, y restablece la prohibición de transmitir propaganda extranjera en los medios electrónicos.
Principalmente se trata de un reordenamiento del sector tras la desaparición de organismos como el IFT y se crea la Agencia de Transformación Digital, que tendrá el carácter de secretaría de Estado y asumirá todas las funciones, atribuciones recursos y procedimientos de dicho organismo.
Tras spot antiinmigrante de EU, Sheinbaum va por reforma para prohibir propaganda extranjera
La oposición afirma que con esta nueva agencia el gobierno provocará “competencia desleal, distorsiones económicas” ya que aseguran que centralizará funciones “en perjuicio de la libertad de expresión y el desarrollo digital”.
“En esencia no hay grandes cambios, solo que cambian atribuciones que antes tenía el SICT y pasa a la agencia. En ningún momento estamos planteado la censura, pues estamos en contra de la censura”, dijo la presidenta.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respaldó a la mandataria y aseguró: “Es injustificado plantear que va a haber censura. En escancia es una legislación modera y actual”.
“Es un porcentaje muy pequeño”
Durante su conferencia la presidenta Sheinbaum también volvió a ser cuestionado sobre el tema de jueces relacionados con el narco que participan en el proceso de elección al Poder Judicial.
La mandataria insistió en que deben señalarse esos señalamientos y hacerse la investigación pertinente, pero terminó minimizando el tema, pues dijo que, aún si fueran ciertas las acusaciones, se trata de “un porcentaje muy pequeño”.
Sheinbaum se mostró molesta pues dijo que se está usando el tema para acusar que la reforma está mal. “¿Por qué no se evalúa cuántos jueces han dado libertad a criminales? Es mejor que se haga de esta manera a lo que teníamos antes”, defendió.
Sheinbaum confirmó que se podrían retirar candidaturas judiciales por nexos con el crimen
Aunque reconoció que toda reforma es perfectible. De todas maneras, enfatizó que hablar de que 20 candidatos pueden estar relacionados con el narco se trata de un porcentaje muy menor frente a los 2,000 perfiles que se votarán.
“Suponiendo que es cierto, es un porcentaje menor. Y en todo caso, valdría la pena que antes del 1 de junio, si hay pruebas suficientes, pues que no participaran, aunque ya estén impresas las boletas, que no fueran elegidos, en caso de presentarse suficientes pruebas. Eso lo tendría que hacer la sala superior”, dijo.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: