Liberación de Israel Vallarta aplicó criterios del caso Cassez: Sheinbaum


Durante la conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó reunirse con Israel Vallarta, quien fue liberado el pasado 1 de agosto tras ser acusado, en 2005, de encabezar la banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco” y estar casi 20 años preso sin sentencia

FERIA DE SAN FRANCISCO

La mandataria añadió que no tendría por qué hacerlo -la reunión- e insistió que lo importante es recordar cómo se dio su detención.

“Porque ahora dicen que la elección al Poder Judicial es terrible. Y que pasó 20 años sin ser condenado. Y la situación en la que se nace. Más allá de la persona, es muy importante recordar aquella época”, mencionó.

Sheinbaum agregó que en la liberación de Israel Vallarta la jueza en turno aplicó los mismos criterios usados en el caso de su supuesta cómplice, Florence Cassez, en 2013.

Cabe señalar que la Suprema Corte de Justicia de La Nación afirmó que Cassez fuera liberada, después de habérsele concedido un amparo “liso y llano” por votación mayoritaria en la Primera Sala de ese tribunal superior por la violación al debido proceso en el juicio por secuestro.

Tras ser cuestionada sobre si el Estado pedirá disculpas a Israel Vallarta luego de que fue liberado, Sheinbaum Pardo consideró que él tiene su derecho, pero aclaró que hay un procedimiento en la ley.

“Él tiene que, en todo caso, solicitar. La ley es muy clara. Tiene que evaluarse con respecto a la ley. Hay una ley, no es un asunto personal ni subjetivo. Hay una ley que especifica cómo debería ser”, comentó.

Vallarta fue liberado el pasado viernes, luego de que una jueza federal lo absolviera tras ser acusado de encabezar una banda de secuestradores.

Mariana Vieyra Valdez, jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para demostrar la culpabilidad de Vallarta Cisneros en los delitos que se le atribuían, entre ellos secuestro, delincuencia organizada, así como posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.

De hecho, el Instituto Federal de la Defensoría Pública, que llevó su defensa, recordó que Vallarta Cisneros estuvo bajo prisión preventiva oficiosa desde diciembre de 2005, cuando fue detenido por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) -encabezada por el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna-, junto con su ex pareja sentimental Florence Cassez al salir del rancho Las Chinitas, en la México-Cuernavaca.

Resaltó que desde 2022 el Comité contra la Tortura, de la Organización de las Naciones Unidas, emitió medidas provisionales a favor de Vallarta Cisneros, solicitando al Estado mexicano sustituir la prisión preventiva por otras medidas menos restrictivas debido al deterioro en su salud física y mental, agravado por las condiciones de reclusión.

Por años, el acusado promovió amparos para que se le modificara la prisión preventiva y contra la tortura que sufrió durante su detención, y la exposición a la que fue objeto durante dicho proceso.

Con información de El Universal

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: