Una de las promesas de campaña de Clara Brugada durante la contienda por el puesto de Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, fue el regreso de la licencia permanente, un trámite que comenzó a realizarse por automovilistas a partir de este 2025. En motociclistas, por ejemplo, no aplica la medida, ya que se busca la protección de peatones, sobre todo.
Una de las búsquedas más recurrentes de la población en estos días es la renovación de trámites poco antes de terminar el año, así como cuáles serán aquellos que tendrán prórroga hasta el 2026 y el de la licencia permanente es uno de estos trámites que los capitalinos interesados en obtener el documento, se informan sobre la fecha límite para llevar a cabo el proceso.
Aunque hay rumores de que habrá prórroga para hacer el trámite de licencia permanente en CDMX hasta el 2026, se informa que será hasta el 31 de diciembre del 2025 el último día en que se realice este procedimiento para obtener este permiso para conducir en las calles de la Ciudad de México.
¿Cuál es la fecha límite para tramitar la licencia permanente en CDMX?
Fue el 15 de octubre del año pasado que la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que la licencia permanente volvería durante un periodo de un año a partir de noviembre de ese 2024 y que sería diciembre del 2025 la fecha límite para realizar este trámite.
En esa misma conferencia de prensa, aclaró que quienes soliciten por primera vez su licencia permanente, tendrán que aprobar un examen; además, indicó que esta licencia no es una “carta abierta” a los automovilistas, “pues habrá políticas públicas que refuercen la prioridad a los peatones y a los conductores de vehículos no motorizados, además de que próximamente se anunciará un modelo híbrido de multas vehiculares”.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia permanente?
En caso de que estés interesado en realizar el trámite de la licencia permanente, es necesario que cumplas con estos requisitos, tomando en cuenta lo que te compartimos anteriormente sobre si es la primera vez que tramitas este documento, deberás presentar un examen:
- Contar con licencia de conducir vigente
- No tener sentencias por delitos asociados a siniestros viales
- No haber sido sancionado en el Programa “Conduce sin alcohol”, conocido como alcoholímetro
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: