Línea 1 del Metro abre hasta Observatorio: así quedaron las estaciones y tiempos de recorrido

Casi tres años y medio después del inicio de las obras para su modernización, la Línea 1 del Metro ya se puede recorrer de forma continua desde Pantitlán hasta Observatorio.

Este domingo 16 de noviembre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reinauguró el último tramo de la línea rosa que comprende las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Entre las principales novedades, destaca el hecho de que la terminal Observatorio fue reconstruida en su totalidad. También contará con trenes nuevos y otras modificaciones para garantizar la adecuada operación de la línea más antigua del Sistema de Transporte Colectivo.

Foto: Edgar Ulises Segura

Gratis, acceso a la Línea 1 del Metro en primer primer día de reapertura

Desde las 13:30 horas de este domingo 16 de noviembre quedó abierta al público, en su totalidad, la Línea 1 del Metro.

Las y los usuarios ya pueden recorrer las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Durante este primer día, quienes ingresen por estas estaciones podrán hacerlo sin pagar: el acceso es gratuito.

¿En cuánto tiempo se llega de Pantitlán a Observatorio?

Tras su modernización, la Línea 1 del Metro ya puede recorrerse de terminal a terminal en 40 minutos.

La línea cuenta con un total de 20 estaciones. Además, cuenta con conexión con las líneas 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9 y B del Sistema de Transporte Colectivo.

Con la apertura total, la Línea 1 del Metro dará servicio a alrededor de 850,000 personas.

Adicionalmente, se estima que cuando el Tren Interurbano México-Toluca llegue a Observatorio, a partir de enero de 2026, otros 35,000 usuarios podrían sumarse a la línea.

Así es la nueva terminal Observatorio de la Línea 1 del Metro

Tras la conclusión del proceso de modernización, la Línea 1 del Metro cuenta con una nueva terminal.

Luego de más de 50 años de servicio, la terminal Observatorio fue demolida en 2023 y reconstruida en su totalidad.

La estación Observatorio de la Línea 1 ahora formará parte de un complejo de cinco niveles que a partir de enero de 2026 albergará también la terminal del Tren Interurbano México-Toluca. Adicionalmente, también llegará a Observatorio la ampliación de la Línea 12 del Metro.

La estación de Metro Observatorio cuenta con 13 elevadores, señalización digital, vestíbulos amplios, torniquetes accesibles y espacios técnicos modernizados para la operación del sistema.

Foto: Edgar Ulises Segura

¿Qué cambios se le hicieron a la Línea 1 del Metro?

Adicionalmente, la modernización de la Línea 1 del Metro incluyó la sustitución de vías, rieles, durmientes y balasto. También se cambió el cableado y la tubería de drenaje, además de que se construyeron nuevos cárcamos.

En cuanto a las estaciones, se cambiaron pisos, se rehabilitaron muros, se colocaron nuevas mamparas y plafones y se renovó la señalética.

Otros aspectos relevantes son la instalación de luces led y cámaras de seguridad. Además, la Línea 1 del Metro cuenta con nuevos elevadores y accesibilidad universal para personas con discapacidad.

La línea también operará con nuevos trenes. Tendrá una flotilla de 39 unidades, de las cuales 29 son de reciente adquisición. Para garantizar su eficiencia, se cuenta también con un nuevo sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones, conocido como CBTC.

De acuerdo con datos del Gobierno de CDMX, esta renovación implicó una inversión de 37,000 millones de pesos.

Historia de la Línea 1 del Metro

La Línea 1 del Metro se inauguró el 4 de septiembre de 1969. Inicialmente solo abarcaba el tramo desde Zaragoza hasta Chapultepec. Un año después, en 1970, se inauguraron en dos fases los tramos Chapultepec-Juanacatlán y Juanacatlán-Tacubaya. No fue sino hasta 1972 que se concluyó la terminal Observatorio. Finalmente, en 1984 hubo una ampliación hacia del oriente, con el tramo Zaragoza-Pantitlán.

Fue el 11 de junio de 2022 cuando se cerró el tramo de Pantitlán a Isabel la Católica para iniciar los trabajos de remodelación. Inicialmente, el Gobierno de CDMX prometió que toda la línea estaría remodelada en agosto de 2023. Sin embargo, los plazos no se cumplieron.

Fue hasta octubre de 2023 cuando se concluyó la remodelación del primer tramo. Posteriormente, el 9 de noviembre del mismo año se realizó el cierre del segundo tramo, de Salto del Agua a Observatorio. Dicho tramo tuvo reaperturas paulatinas (Salto del Agua y Balderas en septiembre de 2024 y Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec en abril de 2025). Con la apertura hasta Observatrio, concluye la renovación de la línea más antigua del Metro.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: