
La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México reabrió este domingo en su totalidad, desde Observatorio hasta Pantitlán, tras una renovación integral considerada la obra metropolitana más importante del país.
Con una inversión de 37,000 millones de pesos, esta intervención transformó todos los sistemas de la línea más antigua de la red, inaugurada originalmente en 1969, y promete una vida útil de al menos 50 años más.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega oficial y destacó que la modernización permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado: el recorrido completo de extremo a extremo podrá realizarse en alrededor de 40 minutos, lo que beneficiará a cientos de miles de usuarios diarios.
Con las 20 estaciones nuevamente en operación, el STC proyecta una afluencia estimada de 850,000 pasajeros cada día.
Foto: Especial
Una apertura clave para la movilidad del Valle de México
Clara Brugada calificó la obra como “la intervención metropolitana más importante del país”, no solo por su complejidad técnica, sino por el impacto regional que tendrá en los traslados entre el oriente y el poniente de la capital. Subrayó que esta renovación integral fue impulsada desde su origen por la entonces Jefa de Gobierno y actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Foto: Especial
Este domingo quedaron reabiertas también las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y el nuevo Complejo Observatorio, modernizado para su integración con el Tren Interurbano El Insurgente.
La renovación comenzó el 11 de julio de 2022 y se realizó por segmentos:
- Pantitlán/ Salto del Agua
- Reapertura Pantitlán/ Isabel La Católica (29 octubre 2023)
- Inicio de intervención Balderas/ Observatorio (9 noviembre 2023)
- Reapertura Pantitlán/ Balderas (13 septiembre 2024)
- Reapertura Pantitlán/ Chapultepec (23 abril 2025)
- Apertura total: 16 de noviembre de 2025
“Se renovó hasta el último tornillo”: Brugada
Brugada aseguró que no se trató de mantenimiento mayor, sino de una transformación completa de todos los sistemas: vías, túneles, drenaje, señalización, trenes, estaciones y equipamiento. Afirmó que, pese a su magnitud, esta renovación se convirtió en la intervención más rápida del mundo en su tipo.
“Se renovó hasta el último tornillo”, subrayó la titular del Ejecutivo local.
También reiteró que el subsidio al Metro seguirá siendo el programa social más importante de la ciudad: aunque cada viaje cuesta alrededor de 13 pesos, el usuario continuará pagando 5 pesos.
Línea 1 en números: esto fue lo que se renovó
Los documentos técnicos detallan la dimensión de la obra. Estas son las cifras más importantes:
Sistema de vías
- 240 km de perfiles ferroviarios (riel, barra guía, pista de rodamiento)
- 200,000 toneladas de balasto
- 60,000 durmientes de concreto
- 30,000 aisladores nuevos
- 64 aparatos de cambio de vía
Sistema eléctrico
- 336 km de charolas de cableado
- 2,000 km de cableado eléctrico
- 40 subestaciones de alumbrado, fuerza y respaldo
Sistema hidráulico
- 3 cárcamos nuevos
- 80 cárcamos rehabilitados
- 40 km de drenaje
- 42 km de red contra incendios
- 70 equipos de ventilación mayor
Tecnología y control de trenes
- 20 locales técnicos renovados
- 200 km de fibra óptica para red LTE
- 80 km de cable radiante
- Nuevo sistema CBTC, que permite mayor seguridad y control en tiempo real
Renovación de estaciones
- 19 estaciones rehabilitadas: pisos, muros, iluminación LED, accesibilidad
- 1,150 metros de guía podotáctil
- 510 torniquetes
- 203 validadores
- 22,000 luminarias LED
Seguridad y vigilancia
- 5,952 cámaras de videovigilancia
- 3,144 en estaciones
- 2,808 en trenes
Trenes nuevos: más capacidad, menos gasto energético
La renovada Línea 1 contará con:
- 29 trenes nuevos NM22
- 10 trenes NM16
Todos equipados con CBTC, iluminación moderna, mayor eficiencia energética y más de 5 mil cámaras integradas. Cada tren tiene capacidad para 2,200 pasajeros y circula con mayor estabilidad gracias al reemplazo total de vías y sistemas de control
Empresas del consorcio chino, entre ellas CRRC Zhuzhou, participaron en la fabricación y proveeduría. Sus representantes destacaron que este proyecto coloca a la Ciudad de México como referente de modernización ferroviaria a nivel internacional
Foto: Especial
Proyecto de cooperación internacional
Durante la ceremonia, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que esta renovación forma parte de una política pública que prioriza a los sectores que más apoyo requieren.
Foto: Especial
Tanto autoridades capitalinas como federales, así como el embajador de China en México, Chen Daojiang, subrayaron que esta obra refleja la cooperación estratégica entre ambos países y una apuesta por movilidad segura, eficiente y sostenible
La Línea 1 conecta con ocho líneas más: A, 5, 9, B, 4, 2, 8, 3, 7 y 9, consolidándose como el eje de la movilidad capitalina.
Foto: Especial
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: