Línea A del Metro sufre inundación de 2.5 metros: ¿qué estaciones están cerradas y cuáles abrieron?

La Línea A del Metro sufrió su peor inundación en los últimos 22 años. Durante la tarde del domingo 14 de septiembre el agua producto de las intensas lluvias ingresó a la zona de vías y alcanzó hasta 2.5 metros de altura, obligando a suspender el servicio en la mitad de sus estaciones.

Las afectaciones prevalecen durante la mañana de este lunes 15 de septiembre, por lo que la línea opera con servicio provisional. Al momento, dos de sus estaciones se encuentran cerradas.

Así lucen las vías de la Línea A del Metro

¿Qué pasó en la línea A del Metro?

Las fuertes lluvias registradas al oriente del Valle de México durante de la tarde del domingo 14 de septiembre provocaron la acumulación de agua de drenaje en el municipio mexiquense de La Paz.

Línea A del Metro estaciones cerradas

De acuerdo con el director general del Sistema de Transporte Colectivo, Adrián Ruvalcaba, el agua que bajó de las colonias rebasó la barda perimetral de la Línea A del Metro, ingresando a la zona de vías.

Al respecto el funcionario informó que el agua alcanzó “un tirante de 2.5 m en una longitud de 1,400 m”.

“Hace 22 años no se registraba una afectación de esta magnitud”, agregó.

Debido a lo anterior, desde las 6:19 horas, el Metro de CDMX informó la suspensión en el tramo Peñón Viejo-La Paz de la Línea A del Metro.

Durante toda la tarde del domingo, la Línea A brindó servicio provisional, únicamente de Pantitlán a La Paz.

La madrugada de este lunes Ruvalcaba informó que se tienen identificados dos puntos críticos de inundación en la línea. En uno de ellos se tiene una inundación de un metro de altura durante una longitud de 250 metros. Por su parte, en un segundo punto de 600 metros de longitud, la inundación alcanza 1.70 metros de profundidad.

El funcionario detalló que en el primer punto ya se realizan trabajos de desazolve. Sin embarfo, en e segundo punto no se puede realizar el bombeo. Esto se debe a que “vecinos se oponen al achique, argumentando riesgo de inundar sus domicilios. Personal del municipio, en el lugar, reporta que los registros de toda la zona están azolvados, sin capacidad de desalojar el agua”.

“Por ahora el metro opera 12 bombas en distintos puntos, logrando desfogue con dificultad por el exceso de basura en varios sectores. Con relación al punto crítico No. 2, seguimos esperando lograr conciliar con los vecinos y el municipio para restablecer desfogue”, informó el director del Metro.

Asimismo, añadió que se revisan posibles daños estructurales en la barda perimetral debido a la fuerza con que el agua bajó desde las colonias altas.

Cierran estaciones de la Línea A del Metro

¿Qué estaciones de la Línea A del Metro están abiertas?

En los primeros minutos de este lunes 15 de septiembre se lograron avances en los trabajos de desazolve, por lo que se pudo extender el servicio provisional desde Pantitlán hasta Santa Martha en ambos sentidos.

Es decir, que las estaciones en las que se puede circular en Metro son:

  • Pantitlán
  • Agrícola Oriental
  • Canal de San Juan
  • Tepalcates
  • Guelatao
  • Peñón Vejo
  • Acatitla
  • Santa Martha

¿Qué estaciones están cerradas?

En cambio, las estaciones que se encuentran cerradas son:

  • Los Reyes
  • La Paz
Foto: Andrea Murcia (Cuartoscuro)

El Sistema de Transporte Colectivo informó que “el Metro continúa con labores de bombeo y revisión de instalaciones, debido al ingreso de agua del exterior, con el objetivo de restablecer la operación completa lo antes posible”.

Hay servicio de apoto de RTP

Ante los problemas de movilidad en la zona, el Metro informó que se ofrece servicio de apoyo gratuito a través de unidades de la RTP.

Los autobuses RTP dan servicio de Pantitlán a Santa Martha. Sin embargo, no hay transporte para las estaciones cerradas, Los Reyes y La Paz.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: