Lista de productos mexicanos que podrían pagar el arancel del 30% en EE. UU.

Fotos: Cuartoscuro

Si México no logra llegar a un acuerdo con Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2025, varios de los productos mexicanos que se exportan a EE. UU. pagarían un arancel del 30%, de acuerdo con una carta oficial enviada por Donald Trump a Claudia Sheinbaum.

Lo que no queda claro es si esta imposición se aplicará a todos los productos importados o sólo a aquellos que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC, por lo que habrá que esperar las órdenes ejecutivas de Trump para conocer los detalles.

El objetivo de la medida es presionar al gobierno mexicano en temas de seguridad y control de tráfico de fentanilo. Sin embargo, su aplicación podría impactar de forma inmediata a industrias clave y al consumidor.

“México todavía no ha detenido a los cárteles que están tratando de convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un Arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los Aranceles Sectoriales”, se puede leer en la misiva. 

Los productos mexicanos que podrían verse afectados 

Varios de estos productos forman parte de cadenas de exportación regulares entre México y EE. UU. Si el arancel entra en vigor sin cambios, el precio para importadores estadounidenses podría aumentar, lo que eventualmente afectaría también al consumidor final o a las ventas de empresas mexicanas.

De acuerdo con reportes internacionales de 2023, el comercio entre Canadá, México y Estados Unidos está valuado en 1.8 billones de dólares

Productos afectados:

  • Cerveza y tequila  
  • Productos agrícolas 
  • Textiles
  • Partes de automóviles 
  • Productos ganaderos
  • Electrodomésticos

De acuerdo con datos públicos, Estados Unidos importó 69 millones de dólares en automóviles y camiones ligeros de México y 78 millones más en partes de automóviles en 2023. Por lo que TD Economics asegura que los precios promedio de los automóviles podrían aumentar alrededor de 3 mil dólares.

Mientras que en el mismo año. EE. UU. compró más de 45 millones de dólares en productos agrícolas de México e importó 4 mil 600 millones de dólares en tequila y 108 millones en mezcal.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: