Según un reporte de Expansión, Liverpool enfrenta un problema que pocas veces se admite públicamente en el retail en México y es que simplemente, ya no hay espacio disponible para abrir más tiendas departamentales grandes. Ante ese panorama, la cadena decidió reinventarse con un formato más pequeño, rápido y flexible: Liverpool Express.
El formato debutó en 2023 y rápidamente se convirtió en la pieza central de su estrategia de expansión. Mientras las tiendas tradicionales requieren extensiones enormes y funcionan como anclas de centros comerciales, las Express ocupan entre 100 y 300 metros cuadrados, lo que les permite instalarse en ubicaciones céntricas o de alto tránsito donde una tienda clásica sería inviable.
Durante el tercer trimestre de 2025, Liverpool abrió siete nuevas tiendas Express, con lo que cerró septiembre con 59 unidades, de acuerdo con su informe trimestral. En ese mismo periodo, su inversión total ascendió a 6,659 millones de pesos, incluyendo fideicomisos inmobiliarios.
Menos inversión, menos personal, pero más cercanía con el cliente
El formato Express requiere menos personal y capital, pero mantiene los servicios esenciales del gigante departamental. Enrique Güijosa, director general de la compañía, explicó a medios el 17 de octubre que estos espacios “son formatos mucho más pequeños, todos en renta, que requieren poca inversión y poca gente para operarlos”. Agregó que el objetivo es mantener la cercanía con los clientes, especialmente en zonas donde “ya no hay espacio en blanco para seguir abriendo tiendas grandes”.
En estas sucursales, los clientes pueden recoger pedidos en línea, pagar servicios, liquidar tarjetas Liverpool o tramitar créditos, además de acceder a un catálogo extendido a través del sitio web. La compañía lo define como un modelo “omni-canal”, que combina presencia física con atención digital.
El crecimiento Express: de 10 tiendas en 2023 a 59 en 2025
El Economista reportó en febrero que, al cierre de 2024, Liverpool contaba con 35 tiendas Express y planeaba fortalecer su presencia en 28 localidades de 16 estados del país, incluyendo Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Veracruz, Chihuahua y Nuevo León. En ese momento, las inversiones por unidad fluctuaban entre 3 y 4.7 millones de pesos, dependiendo del tamaño y ubicación.
El crecimiento ha sido exponencial, pues de 10 tiendas en el primer trimestre de 2023 pasó a 17 a finales de ese año, luego 35 en 2024 y 59 para septiembre de 2025, según sus reportes financieros. Cada nueva apertura apunta a aprovechar espacios urbanos saturados donde antes habría sido imposible colocar una tienda departamental tradicional.
Cabe añadir que, de acuerdo con la página oficial, Liverpool opera 124 tiendas departamentales en México. También administra la marca Suburbia, boutiques de moda y participa en 30 centros comerciales en todo el país.

La inversión no se detiene: hasta 11 mil millones de pesos en 2025
De acuerdo con un reporte de marzo de El Economista, Liverpool invertirá entre 10,000 y 11,000 millones de pesos durante 2025, de los cuales una parte importante se destinará a nuevas tiendas Express. La empresa planea abrir entre 20 y 25 unidades adicionales bajo este formato, además de dos tiendas tradicionales (una reapertura y una conversión suburbana) y tres Suburbia.
Esta inversión también alimentará su Centro Logístico Arco Norte, que es clave para abastecer con eficiencia tanto a tiendas físicas como a la plataforma en línea. En su informe financiero, la compañía confirmó que tres cuartas partes de sus operaciones logísticas ya migraron a la nueva nave de Softlines, lo que reducirá tiempos de entrega.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: