Llama Sader a Estados Unidos a reabrir la frontera a la exportación de ganado

Chihuahua, Chih. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, hizo un llamado a las autoridades de Estados Unidos para reabrir la frontera a las exportaciones mexicanas de ganado, luego del cierre provocado por el brote del gusano barrenador, pues reiteró que “no hay ninguna razón técnica o científica” que lo justifique.

Durante su participación en el Foro Global Agroalimentario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), reiteró que el diálogo con la secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, va avanzando muy bien.

Te puede interesar

Incluso, dijo que expertos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se encuentran ahora en Chihuahua y en otros estados del norte de México revisando nuevamente las instalaciones ganaderas, junto con técnicos mexicanos.

Lo anterior para garantizar que cada cabeza de ganado que cruce a Texas esté sana, segura y libre del gusano barrenador.

“Por todos estos resultados y el nivel de diálogo quiero afirmar que ya es hora que se normalice el comercio de ganado”, enfatizó. “Esperamos que está revisión aporte nuevas evidencias que permitan avanzar hacia las medidas necesarias”, anotó.

Te puede interesar

El cierre de la frontera se originó por la presencia del gusano barrenador, una plaga que entró a México hace 10 meses, recordó el titular de la Sader.

Además, aseguró que en la última semana solo han registrado 371 casos nuevos, lo que significa que apenas 5 milésimas del 1% del hato ganadero nacional ha sido infectado.

“En México hemos contenido en el sur y sureste (el gusano barrenador) y no hay un estado del centro del país y ni un solo del norte que tenga un solo caso del gusano barrenador en 10 meses que hemos tenido la plaga en el país”, aseguró Berdegué Sacristán.

Afirmó que la campaña de contención de la plaga del gusano barrenador está siendo “exitosa”.

Te puede interesar

Lo anterior a pesar de que en un año y medio avanzó casi 3,000 kilómetros, desde Panamá hasta la frontera sur de México. “No era nuestra responsabilidad contener la plaga, era de otros, y avanzó sin freno”, manifestó.

“La ganadería mexicana es una ganadería segura y, con más razón, la ganadería de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas, que son los estados exportadores de ganado”, añadió.

Siguen en negociación cuota del jitomate

En otro tema, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que siguen dialogando con el gobierno de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo para suspender la cuota compensatoria (dumping) del 20.91% al jitomate.

“Son procesos que toman tiempo… Los exportadores mexicanos le solicitaron al gobierno una serie de medidas en lo que se logra negociar el nuevo acuerdo y todas estas medidas están ya plenamente implementadas, en total consenso”, sostuvo sin dar más detalles.

Resaltó que con cinco asociaciones de productores y exportadores mexicanos mantienen el diálogo frecuente para ir acordando los puntos de negociación.

Te puede interesar

Sin embargo, explicó que estos temas no tienen plazos fijos ni fechas. “Uno no le dice a la otra parte que para tal fecha tienes que hacerlo ni mucho menos. Son procesos de diálogo en el marco de conversaciones más amplias”, expresó.

Julio Berdegué destacó que en las próximas semanas se iniciará el proceso de consulta para la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso que dijo es sensible y extraordinariamente importante para el futuro del sector agroalimentario de los tres países.

La consulta, dijo, será entre el sector privado primario y agroindustrial.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: