
En las últimas semanas se han multiplicado las llamadas y mensajes de voz que aparentan provenir del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los delincuentes anuncian supuestas “anomalías” y amenazan con bloquear cuentas y tarjetas si no confirmas tu identidad. El guion busca presionarte para entregar RFC, CURP, claves bancarias, dígitos de tarjeta o incluso descargar una app para “verificar movimientos”.
Cuando la víctima no contesta, dejan una grabación alegando que se detectaron depósitos y transferencias mayores a 50 mil pesos vinculados a tu RFC y que “el SAT solicita información”. Después piden “marcar un número” para hablar con un supuesto ejecutivo fiscal bancario. Del otro lado, alguien se hace pasar por personal del SAT o del área fiscal del banco, usa lenguaje técnico y datos falsos, y termina solicitando acceso remoto al celular o un “depósito temporal” para “liberar” las cuentas.
Dato clave: el SAT no te llama para pedir datos bancarios, códigos, depósitos o instalaciones de aplicaciones, ni para “evitar bloqueos”. Si suena urgente y amenaza con sanciones inmediatas, es una señal de fraude.
Cómo operan estas estafas telefónicas
- Llegan por llamada o buzón de voz con una alerta sobre “movimientos inusuales”.
- Te piden marcar o presionar un número para “verificación fiscal”.
- Simulan ser del SAT o del banco, citan tu RFC y mencionan “bloqueo inminente”.
- Solicitan CURP, contraseñas, OTP, NIP, CVV, o piden instalar una app de “soporte”.
- Intentan obtener un depósito o transferencias “de prueba” para “normalizar el folio”.
Señales de alerta y acciones inmediatas
Señal de alerta | ¿Por qué es riesgoso? | Qué hacer al instante |
---|---|---|
Urgencia por “bloqueo de cuentas” o “visita fiscal hoy”. | La presión emocional busca que cedas datos sin verificar. | Cuelga. Llama tú al número oficial de tu banco (al reverso de tu tarjeta) y revisa tu Buzón Tributario. |
Solicitud de CURP, NIP, CVV, tokens o códigos por teléfono. | Nadie con atribuciones pide claves sensibles por llamada. | No compartas códigos. No repitas números que aparecen en SMS. |
Descarga de apps o “acceso remoto” a tu celular. | Permite tomar control del dispositivo y vaciar cuentas. | No instales nada. Desconfía de enlaces por SMS o WhatsApp. |
“Depósito temporal” para “liberar” fondos o folios. | Es una transferencia directa al estafador. | No muevas dinero. Verifica con tu banco desde canales oficiales. |
Guía rápida: qué decir y cómo cortar la llamada
Ante cualquier presión, utiliza respuestas cortas y cuelga:
- “No proporciono datos por teléfono. Verificaré por mis canales oficiales.”
- “Colgaré y llamaré al número de mi banco/SAT que ya conozco.”
- “No autorizaré accesos remotos ni depósitos.”
Si ya compartiste datos o hiciste un pago
- Contacta de inmediato a tu banco para bloquear tarjetas y banca móvil, y revisar movimientos.
- Cambia contraseñas de correo, banca y plataformas vinculadas a tu teléfono.
- Desinstala cualquier app que te hayan hecho descargar y realiza un análisis de seguridad del dispositivo.
- Conserva grabaciones, números, pantallas y comprobantes; sirven como evidencia.
- Presenta tu reporte por canales oficiales (banco y autoridad competente) para dejar constancia y activar protocolos antifraude.
Buenas prácticas para blindarte
- Guarda solo números verificados de tu banco y úsalos como único canal.
- Activa doble factor y alertas de movimiento en todas tus cuentas.
- Revisa periódicamente tu Buzón Tributario y estados de cuenta.
- Desconfía de enlaces en SMS/WhatsApp y de dominios con faltas de ortografía.
- Educa a tu familia y equipo: una llamada convincente también es fraude si pide claves, apps o depósitos.
Te puede interesar
Sube el conteo de empresas fantasma y se anulan comprobantes: lo que debes saber
Guía de documentos laborales para el patrón: contratos, nóminas y más
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: