
La llave del gasto público continuó cerrada entre enero y agosto pasados, en línea con el intento del gobierno federal de contener el déficit fiscal, a la par de que el costo financiero de la deuda creció, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública a agosto señaló que el gasto público ejercido en los primeros ocho meses del año sumó 5 billones 961,107 millones de pesos, lo que representó una caída de 3.6% en comparación anual.
Asimismo, se observó un subejercicio, es decir, se gastó menos de lo aprobado. En total, los recursos no ejercidos sumaron 321,973 millones de pesos a agosto.
“En el acumulado a agosto, el gasto público disminuyó 3.6% real anual, en línea con los criterios de sostenibilidad fiscal aprobados para el año. En su comparación con el calendario, se observó un avance de 94.9%, con lo cual se aseguró la provisión de bienes y servicios públicos de calidad”, aseguró la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora.
En el mismo periodo, el costo financiero de la deuda, una de las grandes presiones del gasto público, creció. Entre enero y agosto el gobierno destinó 820,820 millones de pesos al servicio de la deuda, 9.3% más en comparación anual.
Si bien el costo financiero continuó creciendo, los recursos fueron 22,527 millones de pesos menores a lo que se proyectó en el periodo.
Esto se da en medio de los intentos por contener los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), que el año pasado cerraron en un nivel histórico de 5.7% del PIB. A agosto de este año, el déficit fue de 709,503 millones de pesos, considerablemente menor al mismo periodo del 2024 cuando ya habían superado el billón de pesos.
Del lado de los ingresos públicos, estos fueron de 5 billones 379,968 millones de pesos, 2.6% más en comparación anual, pero 117,988 millones de pesos menos a lo estimado para el periodo.
El motivo fue la caída de los ingresos petroleros. En los primeros ocho meses del año, estos ingresos le dejaron al erario 598,641 millones de pesos, 15.8% menos que hace un año, y 229,922 millones de pesos por debajo del programa.
En el otro extremo, los ingresos tributarios continuaron creciendo. A agosto sumaron 3 billones 695,265 millones de pesos, 6.5% más en comparación anual, y 88,656 millones de pesos arriba del programa.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: