Llega a México la app de Android que permite crear gratis podcast en español con IA, solamente usando notas: NotebookLM

Google NotebookLM ya se puede descargar como aplicación en México. Se trata de una herramienta desarrollada por la compañía que permite crear notas a partir de documentos con inteligencia artificial, pero también puede generar resúmenes, responder preguntas y proponer ideas a partir de la información proporcionada. Pero quizás una de sus funciones más llamativas es la posibilidad de hacer podcasts generados completamente con IA.

Esta capacidad estaba disponible únicamente en inglés, pero desde finales de abril de 2025, Google añadió soporte para español, lo que ahora hace posible crear contenido con dos presentadores virtuales que interactúan entre sí para facilitar la comprensión de temas complejos.

La función de generación de contenido en audio se llama “Resúmenes de audio” y está disponible en un total de 50 idiomas. Además de escuchar los audios generados, los usuarios pueden descargarlos, participar en las conversaciones y hasta realizar preguntas para obtener respuestas basadas en la información proporcionada en los documentos.

Un asistente de investigación personalizado

A pesar de lo útil que puede ser esta herramienta para crear audios, no es la única función destacada de NotebookLM. También permite:

  • Descubrir nuevos datos a partir de las fuentes proporcionadas
  • Facilitar la comprensión de documentos complejos
  • Mostrar conexiones entre temas mediante mapas mentales

NotebookLM es, según Google, un producto experimental que aprovecha el poder de los modelos lingüísticos para obtener información crucial con mayor rapidez. Funciona como un asistente de investigación virtual, capaz de resumir información, explicar conceptos y generar conexiones que podrían no ser evidentes a simple vista.

Una de sus principales diferencias respecto a otros chatbots es que el modelo de lenguaje se basa en las notas y fuentes específicas que proporciona el usuario. Esto permite crear una especie de IA personalizada, experta únicamente en los temas que se le han alimentado.

La app ya está disponible en Android

La nueva aplicación de NotebookLM ya está disponible para usuarios de Android en México. Su principal ventaja es que ofrece una experiencia más nativa, sin necesidad de ingresar al sitio web. Desde la app se puede acceder a funciones como:

  • Cuadernos recientes, compartidos o descargados
  • Títulos personalizados
  • Nombres de los cuadernos, emojis, número de fuentes utilizadas y fecha de creación
  • Modo oscuro o claro
Google Notebooklm

También se pueden reproducir los audios en segundo plano, y cuenta con soporte sin conexión, lo que refuerza su perfil de herramienta tipo podcast. Además, incluye un reproductor integrado y, aunque en fase beta, ofrece la opción de interactuar con los dos anfitriones de IA, por ahora solo disponible en inglés.

Al abrir un cuaderno, se pueden consultar las fuentes utilizadas, acceder a las funciones de preguntas y respuestas, o realizar búsquedas dentro del contenido, tal como ocurre en la versión web.

Al momento de escribir esta publicación, NotebookLM está disponible únicamente en Android, aunque se espera que llegue a iOS el martes 20 de mayo de 2025, tanto para iPhone como para iPad.

Hay versión gratuita… pero también otra “Plus”

NotebookLM cuenta con una modalidad gratuita, que permite crear hasta 100 cuadernos o proyectos, cada uno con un máximo de 50 fuentes y hasta 500,000 palabras por fuente. Además, incluye un límite de 50 consultas de chat y hasta tres generaciones de audio.

Google Lm Consulta

En caso de optar por una actualización a la versión “Plus”, incluida dentro del plan Google One Premium con IA, que tiene un precio de 395 pesos al mes, los usuarios pueden acceder a:

  • Hasta 500 cuadernos
  • 300 fuentes por cuaderno
  • 500 consultas de chat diarias
  • 20 generaciones de audio al día

Esta opción amplía considerablemente el uso del asistente, especialmente útil para quienes trabajan con grandes volúmenes de información o desean crear contenido de forma más intensiva.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: