Argentina busca conquistar Netflix. El gigante del streaming ha incorporado a su catálogo la más reciente producción original del país sudamericano, una aventura de ciencia ficción distópica pensada para cautivar a los fanáticos del género. No solo por su elenco de lujo, sino por una premisa intrigante y alto nivel de producción.
Ciudad de Buenos Aires. Durante una calurosa noche de verano, el caos se desata cuando una nevada letal e inexplicable arrasa con la ciudad. Esto es apenas el comienzo de una invasión de otro planeta. Frente al colapso de la civilización, desconocidos tendrán que unir fuerzas para resistir y luchar. Aquí nadie se salva solo. Esto es: El Eternauta.
Basada en el cómic homónimo de 1957, considerado el primero en español, creado por Héctor G. Oesterheld y con ilustraciones de Francisco Solano López, la serie se convierte en la adaptación televisiva de la clásica invasión alienígena situada en la capital argentina. Entre misterio y drama, el público internacional por fin se adentrará al legado de esta obra.
Con Ricardo Darín (Argentina, 1985) al frente del elenco, la serie apuesta por una super producción incomparable. El primer capítulo ofrece unos pequeños indicios de cómo el protagonista, en compañía de sus amigos, buscan descubrir qué es lo que sucede en el exterior. En sus primeros 30 minutos, ya vemos la gran amenaza.
Como es de esperar, la serie tuvo un buen recibimiento por parte de la crítica, quienes elogiaron la fidelidad a nivel narrativo. En este sentido destacan no solo la intriga, suspenso y tensión plasmada en la novela gráfica, sino en la recreación de los escenarios postapocalípticos de la misma. Algunas de las reseñas indican:
“La serie es bastante fiel al espíritu de la historieta original en cuanto a atmósferas, estéticas, lugares y ciertos arcos narrativos, […] el espectáculo épico que todo lector de la historieta siempre ha soñado con ver en imágenes en movimiento”.
“El primer gran elogio que hay que hacer es que no hubo timidez a la hora de la adaptación. […] La serie tiene los ritmos del género, generando expectativa, suspenso y, Stagnaro mediante, momentos claustrofóbicos bastante inquietantes.”
“Finalmente El Eternauta está acá. Y se parece mucho a lo que todos alguna vez soñamos ver. […] es una serie que respira verdad, humanidad, tensión, suspenso y que no deja que la ambición épica se lleve puesta su alma, su corazón.”

Ahora bien, la producción no se hizo solo por que sí. Como describe Netflix en un comunicado de prensa, su director, creador y guionista, Bruno Stagnaro, explicó que la realización de la serie significó una regresión a su infancia cuando pudo adentrarse a la ficción hecha en su propio país. Además de poder reconstruir a un héroe argentino.
“La sensación que me dejó esa primera lectura me acompañó toda la vida y, de alguna manera, tuvo una gran influencia en lo que hice después, en donde la ciudad es una presencia viva, casi como un personaje más”.
El dato curioso. La producción desplegó una impresionante logística: participaron alrededor de 2,900 extras y actores, y se emplearon 250 armas distribuidas en 20 modelos diferentes. Para recrear la nieve de forma realista, se utilizaron 410 toneladas de sal, entre 3 y 4 toneladas de celulosa y 600 kilogramos de nieve ecológica (eco-snow).

Si por tu parte gustas darle una oportunidad a este thriller de ciencia ficción, te recordamos que puedes encontrar El Eternauta en exclusiva por Netflix.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: