Llega la precuela de NCIS y su protagonista cuenta cómo es recrear el pasado de un fenómeno lleva 22 temporadas

Sin dudas, NCIS está mega consolidada como uno de los dramas criminales más exitosos y longevos de la televisión. Y es que a lo largo de sus más de 20 temporadas, y sus respectivos spin-offs, consiguió cautivar a millones de espectadores en todo el mundo, que parecen siempre tener ganas de más de esta popular historia.

El 25 de junio se estrenará en la pantalla de AXN NCIS: Origins, una precuela centrada en los inicios del icónico agente Leroy Jethro Gibbs. Quizás, éste sea uno de los desafíos creativos más grandes que enfrentó las franquicia hasta hoy: recrear los orígenes de personajes tan queridos implica una gran responsabilidad para actores y equipo técnico, quienes deberán equilibrar la fidelidad de los fans con una narrativa fresca y convincente. Y esto es algo que Mariel Molino, su protagonista femenina, tiene muy en claro.

En una charla exclusiva con Clarín, la actriz estadounidense de 33 años -hija de mexicanos- interpreta a Cecilia “Lala” Domínguez en NCSI: Origins y habló del éxito de la franquicia, la presión de representar a los latinos en Hollywood y los desafíos que enfrentan los actores al contar la historia de los personajes de los que muchos creen que ya lo saben todo.

Mariel Molino, la protagonista de NCIS Origins, contó todo sobre la serie en una charla exclusiva con Clarín.

– ¿Cómo fue sumarte a una franquicia como NCIS, que tiene tanta trayectoria?

-Fue difícil tocar una historia con personajes tan amados, y, aparte, introducir a nuevos personajes como el mío. Es increíble hacer algo que significa tanto para los fans y ver cómo hay tanta interacción, y que les ha gustado muchísimo la historia de Origins. Eso me hace sentir increíble. Nunca había entrado a un mundo con una base de fans tan leal.

– ¿Eras conocedora del universo de NCIS antes de arrancar con la serie?

-Creo que hay muy poca gente que no conoce, por lo menos, el nombre el NCIS. Yo lo veía desde chiquita. Es ese programa que siempre está en algún canal. Las historias de crimen siempre me gustaron, y el personaje de Gibbs es, en cierta manera, el papá de América, una figura mega emblemática.

Para Mariel Molino, existen muy pocas personas que no conocen al menos el nombre de NCIS. Para Mariel Molino, existen muy pocas personas que no conocen al menos el nombre de NCIS.

– ¿Por qué creés que NCIS sigue manteniendo su vigencia a pesar de la cantidad de series similares que salen en streaming?

-Para mí lo que hace que NCIS sea una serie tan exitosa es que se enfoca muchísimo en desarrollar los personajes. La gente sigue recurriendo a esta serie porque se enamoran de los personajes. La fórmula sirve también, que es la de presentar un caso semanal que sabés que, de alguna manera, van a lograr resolverlo como un equipo.

-Y como equipo, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentaron al hacer una precuela, entendiendo que es contar una historia nueva sobre algo ya conocido?

-Lo bueno de esta historia es que realmente no se ha contado. Son años en la vida de Gibbs que aún no se conocen, y que retratan en gran parte cómo se formó como agente, qué relaciones hizo, cuáles son las reglas que se formaron… Al empezar con la serie, Mark Harmon (el actor que interpreta a Gibbs en la serie original) nos dijo a todos, especialmente a Austin Stowell, quien interpreta al joven Gibbs, que “Éstos son sus personajes, no son nuestros”.

Mark Harmon, quien dio origen al rol de Leroy Jethro Gibbs, les dio libertad creativa a los nuevos actores.Mark Harmon, quien dio origen al rol de Leroy Jethro Gibbs, les dio libertad creativa a los nuevos actores.

Y agregó: “Creo que a lo largo de la vida cambiás mucho dependiendo en qué etapa estás y qué experiencias tienes. Claro que estamos conociendo personajes que ya están en la original, pero no han pasado por muchas cosas todavía. Hay mucho que explorar y mucho que contar. También mucho que se va a ir conectando con el porqué pasa cierta cosa en el futuro. Eso es lo interesante y también lo difícil para los escritores: hacer como un rompecabezas de la historia de NCIS”.

-¿Creés que esta precuela va a atraer a nuevas generaciones a descubrir el universo de NCIS?

-Lo bueno de esta serie es que realmente no tienes que haber visto NCIS para meterte, porque estamos contando una historia diferente. No tienes que saber qué es lo que le pasa a Gibbs en el futuro ni qué tipo de agente va a ser. A la vez creo que es diferente porque le da un toque más íntimo que NCIS. Es un poco más cinemático, tiene más estilo, más alma y se enfoca más en la vida íntima de estos personajes. Por primera vez vemos cómo es Franks y Gibbs en su vida fuera de la oficina. Esto hace que sea un poco más real. Esta historia está tomando muchos riesgos y hace que se sienta un poco más parecida a una serie del streaming.

Persona & personaje: “A Lala no le importa nada”

– ¿Hay algo de Mariel Molino en Lala Domínguez?

-Creo que las dos somos muy reales, y hasta cierto punto implacables. Pero Lala tiene muchísimo más entrenamiento que yo (risas). Es una persona más valiente que yo. Si bien ambas somos valientes, a Lala no le importa nada. Si ve cualquier edificio o túnel que sea sospechoso, quiere ser la primera en entrar. Yo no tanto, de verdad.

Para ver NCIS: Origins, no es necesario revisitar todo lo anterior, ya que es una historia independiente.Para ver NCIS: Origins, no es necesario revisitar todo lo anterior, ya que es una historia independiente.

– ¿Qué sentís al representar a los latinos en una franquicia tan grande?

-Se siente muy bien, porque los escritores lo hicieron muy bien. Creo que no es nada más como para cumplir, sino que mi personaje tiene un propósito y está formado con mucha intención. Nuestra historia es en Camp Pendleton, que es muy cerca de la frontera, entonces a cada rato tenemos casos en México, con otros mexicanos. Entonces sí tiene sentido que haya una agente que sea mexicana y que sepa hablar español. Para mí ha sido un honor poder representar a México en este personaje y ser una protagonista mexicana en Hollywood, que tristemente no hay muchas.

– Pertenecer a una familia latina, ¿representó un obstáculo a lo largo de tu carrera en Hollywood?

-Siempre fue difícil, especialmente cuando empecé a actuar en Los Ángeles. Al principio, no entendían muy bien cómo era posible que yo tuviera raíces mexicanas. Les costaba mucho entender eso. Yo les tenía que explicar que hay todo tipo de colores y sabores de latinos, tanto en la Argentina como en México. Poco a poco siento que fueron entendiendo que hay todo tipo de latino.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: