
La onda tropical número 24, combinada con el monzón mexicano y canales de baja presión, generará lluvias intensas en varias regiones, potencialmente causando inundaciones, deslaves y encharcamientos en gran parte del territorio nacional este viernes 22 de agosto.
Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico meteorológico, en el que señala que se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Jalisco, el este y noreste de Oaxaca, y el sur de Veracruz. También lluvias fuertes con puntuales muy fuertes afectarán a Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Tabasco y Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes se pronostican en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche y Yucatán. Intervalos de chubascos ocurrirán en Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo.
Por otro lado, el calor persistirá en el norte y litorales. Temperaturas máximas superiores a 45 °C se registrarán en el noreste de Baja California y noroeste de Sonora. De 40 a 45 °C en Baja California Sur y norte de Sinaloa. Otras entidades como Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas verán 35 a 40 °C. Mínimas de 0 a 5 °C en sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h afectarán múltiples estados, con posibles tolvaneras en Baja California. Oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros en costas de Oaxaca y Chiapas.
¿Cuál será el clima en Baja California este viernes 22 de agosto?
Baja California enfrentará un viernes dominado por temperaturas extremadamente altas y precipitaciones moderadas, según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional. La península de Baja California, influenciada por el monzón mexicano y la onda tropical número 24, experimentará condiciones variables, con énfasis en el calor persistente y riesgos asociados.
El cielo se mantendrá nublado durante el día, con intervalos de chubascos (5 a 25 mm) acompañados de descargas eléctricas. Estas lluvias podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos o deslaves en zonas montañosas.
Aunque las precipitaciones no serán intensas como en el sur del país, representan un alivio temporal al calor, pero también un riesgo de tormentas localizadas.
El ambiente matutino será fresco a templado, con temperaturas mínimas alrededor de 14 a 16 °C en áreas como Tijuana o Ensenada. Sin embargo, por la tarde, el termómetro ascenderá drásticamente, alcanzando temperaturas máximas superiores a 45 °C en el noreste del estado, cerca de Mexicali y el Valle de Mexicali. Otras áreas del estado verán máximas de 35 a 40 °C, haciendo el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso.
Vientos de dirección variable de 10 a 20 km/h prevalecerán, con rachas de 30 a 50 km/h que podrían originar tolvaneras, especialmente en zonas desérticas.. Estas condiciones podrían derribar árboles o anuncios publicitarios, aumentando el peligro en carreteras como la Federal 2 o la Transpeninsular.
El SMN atribuye estas condiciones a la interacción de humedad del Pacífico y una circulación ciclónica en altura. En comparación con regiones vecinas, Baja California evita las lluvias intensas de Sonora, pero comparte el calor extremo con su noroeste.
Medidas preventivas en Baja California
Ante el pronóstico de chubascos, calor extremo y tolvaneras en Baja California para el viernes 22 de agosto de 2025
- Manténgase hidratado bebiendo al menos 3 litros de agua al día.
- Evite actividades al aire libre entre las 11:00 y 16:00 horas, use ropa ligera, protector solar y sombreros.
- Personas vulnerables como niños, ancianos y trabajadores agrícolas deben resguardarse en lugares frescos con ventilación.
- Monitoree síntomas de golpe de calor como mareos o fatiga, y busque atención médica inmediata.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: