Lluvias aisladas y calor intenso para este viernes 29 de agosto: pronóstico del clima en Baja California

Este viernes 29 de agosto,  México vivirá un día marcado por condiciones climáticas extremas en gran parte de su territorio, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La onda tropical número 27, combinada con canales de baja presión y el monzón mexicano, generará lluvias intensas en varias regiones, acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo, lo que podría causar inundaciones, deslaves y encharcamientos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En el sureste, se esperan lluvias puntuales intensas en Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Estas precipitaciones podrían elevar los niveles de ríos y arroyos, afectando comunidades costeras y rurales. En el occidente y centro, lluvias muy fuertes azotarán Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Morelos, Campeche y Yucatán. 

Chubascos fuertes se pronostican en Sinaloa, Durango, Estado de México y Quintana Roo, mientras que intervalos de chubascos afectarán Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México. Lluvias aisladas tocarán Baja California, Tamaulipas y San Luis Potosí.

El calor persistirá en el norte y costas, con temperaturas máximas de hasta 45°C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Otras zonas como Sinaloa, Durango y el Pacífico sur verán 35 a 40°C, agravando la onda de calor en áreas como Coahuila y Jalisco. Las mínimas bajarán a 0-5°C en sierras de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Vientos fuertes de 20-30 km/h con rachas de 40-60 km/h se esperan en el norte y sureste, pudiendo derribar árboles y anuncios. Oleaje de 1.5-2.5 metros afectará costas del Pacífico. 

¿Cuál será el clima en Baja California este viernes 29 de agosto?

Residentes de Baja California se preparan para un viernes con condiciones climáticas mixtas, según el último pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La península norte enfrentará lluvias aisladas y un calor extremo que podría afectar actividades diarias, aunque con menor intensidad de precipitaciones comparado con otras regiones del país.

El cielo se presentará medio nublado a nublado durante el día, con lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, acompañadas de descargas eléctricas. Estas precipitaciones leves son resultado de la corriente en chorro subtropical y los remanentes de sistemas ciclónicos en el noroeste, pero no se esperan impactos mayores como inundaciones o deslaves en esta zona específica. 

Por la mañana, el ambiente será fresco a templado, con bancos de niebla en las costas, lo que podría reducir la visibilidad en carreteras como la Tijuana-Ensenada. Hacia la tarde, el termómetro ascenderá drásticamente, alcanzando temperaturas máximas de 40 a 45°C en el noreste de Baja California, incluyendo áreas cercanas a Mexicali y el Valle de Mexicali. Esto forma parte de una onda de calor más amplia que afecta el norte de México, exacerbada por el monzón mexicano.

Aunque parte del Pacífico Norte verá lluvias más fuertes, Baja California se mantiene relativamente seca. Vientos del noroeste soplarán a 20-30 km/h, sin rachas extremas reportadas específicamente para esta entidad, aunque podrían intensificarse cerca de la frontera con Baja California Sur.  No se pronostica oleaje significativo en las costas occidentales de Baja California, a diferencia de las costas sur de la península.

Toma tus precauciones ante el clima en Baja California

Dado el pronóstico de lluvias aisladas, descargas eléctricas y temperaturas extremas en Baja California este viernes 29 de agosto de 2025, es esencial adoptar medidas preventivas para minimizar riesgos.

Ante las lluvias leves y posibles tormentas eléctricas, evite actividades al aire libre durante nublados intensos. Si oye truenos, busque refugio en edificios o vehículos cerrados; no se proteja bajo árboles o estructuras metálicas que atraigan rayos. 

En costas con bancos de niebla matutinos, conduzca con luces encendidas, reduzca velocidad y mantenga distancia en carreteras como la escénica Tijuana-Rosarito para evitar accidentes por baja visibilidad.

El calor extremo representa el mayor peligro. Hidrátese constantemente, bebiendo al menos 3 litros de agua al día, y evite el sol entre 11:00 y 16:00 horas. Use ropa ligera, protector solar y sombreros. 

Personas vulnerables como niños, ancianos y trabajadores al exterior deben programar pausas en sombra. Monitoree síntomas de deshidratación o golpe de calor: mareos, náuseas o confusión; busque atención médica inmediata si aparecen.

Siga alertas del SMN y autoridades locales para evacuaciones si las condiciones empeoran inesperadamente.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: