El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió en su pronóstico vespertino sobre las lluvias de fuertes a intensas que se esperan en 29 estados de la República Mexicana durante las próximas horas. Este fenómeno meteorológico, impulsado por canales de baja presión, vaguadas en altura y el monzón mexicano, podría generar impactos significativos en regiones del sureste, occidente y norte del país.
Durante esta noche y la madrugada del martes, se esperan lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca y Chiapas. Las precipitaciones muy fuertes (50 a 75 mm) se pronostican en Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo. Por su parte, lluvias fuertes (25 a 50 mm) afectarán a Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco y Campeche.
Además, intervalos de chubascos (5 a 25 mm) se prevén en Baja California Sur y Coahuila, mientras que lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) podrían ocurrir en Baja California. Estas condiciones se originan por la interacción de humedad proveniente del Golfo de México, Océano Pacífico y Mar Caribe, combinada con inestabilidad atmosférica.
¿Cómo estará el clima en México el martes 12 de agosto?
Para este martes 12 de agosto el panorama no cambia drásticamente. Se esperan lluvias intensas en el sur de Sinaloa, Nayarit, oeste de Jalisco, Colima, sur y suroeste de Oaxaca, así como noreste y sur de Chiapas.
Las muy fuertes impactarán a Michoacán, Guerrero y Estado de México, mientras que fuertes precipitaciones se extenderán a Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos afectarán a Coahuila, Aguascalientes y Tlaxcala, con aisladas en Baja California y Baja California Sur. Factores como vaguadas en altura sobre la Península de Yucatán y canales de baja presión en la Mesa del Norte y Central mantienen estas condiciones.
Temperaturas extremas: del calor al frío

A pesar de las lluvias, el ambiente caluroso persiste en varias regiones. Temperaturas máximas superiores a 45°C se esperan en noreste de Baja California, noroeste y oeste de Sonora. De 40 a 45°C en Baja California Sur, norte y centro de Sinaloa, suroeste y noreste de Chihuahua, este de Nuevo León y oeste de Tamaulipas.
Otras zonas registrarán 35 a 40°C en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, sur de Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. De 30 a 35°C en norte de Querétaro, norte de Hidalgo, norte y suroeste de Puebla, Morelos y Quintana Roo.
En contraste, mínimas de 0 a 5°C en sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla invitan a precauciones contra el frío nocturno.
El pronóstico también incluye vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora y Chihuahua. Rachas de 40 a 60 km/h en Golfo de California norte, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con posibles tolvaneras en Baja California.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros en costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas requiere alerta para actividades marítimas.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: